La UMR Qualitrop se complace en anunciar la publicación del libro titulado "Palmeras patrimoniales de la Guayana Francesa: wassay, comou, patawa". disponible en publicado por Éditions le Livre d'Art y realizado por un equipo de la UG (UMR QUALITROP): Didier Béreau; Jean-Charles Robinson; Marie Fleury; Pierre-Olivier Albano.
Resumen del libro:
"El wassay o wasseye (Euterpe oleracea ), el comou (Oenocarpus bacaba ) y el patawa (Oenocarpus bataua ) son fuertes marcadores de la identidad cultural de Guyana. Sus usos son muy variados: ornamental, artesanal, alimentario, medicinal y cosmético.
En los últimos años, la bibliografía científica sobre la Euterpe oleracea ha ido en aumento y ha suscitado un gran interés en el ámbito de la investigación científica y las aplicaciones industriales.
El proyecto Palmazon, programa científico de valorización de las palmeras amazónicas cofinanciado por Europa, el CNES y la Región Guayana, y dirigido por la unidad mixta de investigación Qualitrop (Universidad de Guayana), está asociado a varios socios científicos locales e internacionales. Los trabajos realizados en el marco de este programa han contribuido a un mejor conocimiento de estas tres palmeras emblemáticas del paisaje guayanés. Ha dado lugar a la publicación de artículos en revistas científicas internacionales y en este libro destinado al gran público.
El libro está estructurado de la siguiente manera: en primer lugar, se ofrece una descripción botánica general de las tres especies, seguida de una presentación de sus usos tradicionales. Por último, se presenta un estado de la cuestión sobre el potencial biológico y nutricional del wassay, el comou y la patawa" (extracto del prefacio).
UMR Qualitrop en pocas palabras
La UMR Qualitrop, o QUALIté et valorisation des végétaux TROPicaux, tiene como objetivo caracterizar, construir y desarrollar mejor la calidad de los productos agrícolas, así como explorar y desarrollar las propiedades de las plantas no cultivadas procedentes de la biodiversidad natural de las Antillas y la Guayana francesas. Permite analizar plantas tropicales silvestres o cultivadas poco conocidas y explotadas.
La unidad mixta de investigación QUALITROP reúne a agentes y competencias del INRA, la Universidad de las Antillas y la Universidad de la Guayana Francesa.