Durante este período, la BU abra de 22 en 25 Abril, de 8.00 a 14.30 h.
La Universidad de la Guayana Francesa, ganadora de la convocatoria de proyectos "Excelencia en todas sus formas" financiada por la Agencia Nacional de Investigación francesa, ha puesto en marcha el proyecto AIBSI (Instituto Amazónico de Biodiversidad e Innovación Sostenible) con la ambición de convertirse en 2023 en un actor clave en el ámbito de la biodiversidad y la innovación sostenible en la Amazonia. En el marco de un consorcio entre el CTG, el CNES, el GDI, el CNRS y el Ifremer, y en asociación con los demás organismos de investigación presentes en la región (IRD, IPG, INRAE, CIRAD, AGROPARISTECH), apoya proyectos conjuntos en el continuo investigación-formación-innovación con vistas a desarrollar un modelo amazónico de crecimiento verde y desarrollo humano sostenible.
AIBSI pretende dar respuesta a los grandes retos sociales y medioambientales a través de un enfoque multidisciplinar centrado en tres prioridades académicas y sociales: alimentación sostenible, salud global y construcción sostenible. Los proyectos apoyados por AIBSI contribuirán a dar respuesta a retos locales y globales, como el cambio climático y la transición ecológica, o el desarrollo de una economía innovadora basada en la explotación de la biodiversidad amazónica. De este modo, AIBSI aspira a crear una encrucijada de excelencia investigadora para Francia y Europa en esta parte del mundo.
El consorcio
Université de Guyane, Collectivité Territoriale de Guyane, Centre National d'Etudes spatiales, Centre National de la Recherche Scientifique, L'Institut français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer, Guyane Développement Innovation.
Nuestros socios
AGROPARISTECH, CIRAD, IRD, IPG, AdeKUS (Universidad Anton de Kom de Surinam), UoG (Universidad de Guyana), UNIFAP (Universidad Federal de Amapa), UEAP (Universidad Estatal de Amapa).
Brique de Guyane, la miellerie de Macouria, Solicaz, Yanawassai.
Gobernanza: funciones y misiones
Comité de Dirección
Composición
Presidente de UG, Directores de EF, Presidente de ISC, Consorcio, Socios del proyecto, OSC, Instituciones, Universidades socias.
Funciones
Dirección estratégica del proyecto y supervisión general de su progreso.
Misiones
Define las principales estrategias del proyecto, decide las modificaciones (estimación financiera, calendario, etc.) y valida los resultados esperados por el ANR y los nuevos miembros y socios.
Consejo Científico y de Innovación (CCI)
Composición
Un presidente, Los jefes de los TC3Directores de DFR, Vicepresidente de Investigación, expertos del sitio, miembros externos.
Funciones
Gestión científica del proyecto y validación de los programas científicos.
Misiones
Elabora directrices científicas para la investigación del centro, emite su dictamen sobre los proyectos de investigación, formación e innovación y sobre las solicitudes de acreditación "AIBSI".
Comité de expertos
Composición
Expertos internacionales.
Funciones
Evaluación del proyecto cada dos años.
Misiones
Supervisa y evalúa los avances del proyecto en relación con el proyecto inicial y las recomendaciones del ANR.
Póngase en contacto con
AIBSI - Villa Recherche - Université de Guyane, Campus de Troubiran, BP 20792, 97337 Cayenne Cedex
Noticias
Instituto Amazónico de Biodiversidad e Innovación Sostenible - AIBSI
Prof. Antoine PRIMEROSE
Gestor científico, Director
-
Sra. Ophélie MUSSETTA
Director, Asesor de Ciencia y Sociedad
Sra. Indirah ASSELAS,
Comunicador científico
Sra. Sonia CAYEMITTES
Responsable de Innovación Sostenible