El proyecto de investigación titulado "Caracterización química y biológica de las mieles de la Guayana Francesa con vistas a su futuro etiquetado como "MIELES DE GUYANA" es un requisito previo para el proceso de etiquetado. Realizado conjuntamente por la UMR QUALISUD de la Universidad de Guayana Francesa y la UMR SPE de la Universidad de Córcega, se centra en dos ámbitos de investigación: la caracterización y la valorización de los recursos naturales derivados directa o indirectamente de la biomasa vegetal.
Mieles de la Guayana Francesa: un proyecto para obtener la certificación
La Guayana Francesa se caracteriza por la riqueza de sus recursos florales. Por consiguiente, estos recursos melíferos y poliníferos proporcionan mieles típicas y diversificadas, que están en el origen de una actividad económica todavía confidencial (la mayoría de las mieles consumidas en Guayana Francesa son importadas) pero que podría crecer en un futuro próximo debido a la reorganización del sector apícola y a la creciente demanda de los consumidores. Hasta la fecha, el origen geográfico y botánico de estas mieles no está certificado (etiquetado), lo que dificulta su comercialización a escala nacional, europea o internacional, dado el contexto altamente competitivo. Por lo tanto, es vital poner remedio a esta situación lo antes posible.
El proyecto de investigación titulado : Caracterización química y biológica de las mieles de la Guayana Francesa con vistas a su futuro etiquetado como "MIELES DE GUYANA".El objetivo del proyecto es ampliar los conocimientos y generar competencias especializadas aplicadas a la comprensión y explotación de los recursos apícolas, melíferos y poliníferos de la Guayana Francesa y de la región amazónica en general.
Combina varios campos de especialización en biología, bioquímica y química, y recurre a 2 equipos universitarios para su desarrollo científico: la UMR QUALISUD de la Universidad de Guayana, representada por el Sr. Jean-Charles ROBINSON, y la UMR Sciences Pour l'Environnement (SPE) de la Universidad de Córcega.
Mieles de la Guayana Francesa: un proyecto europeo con gran potencial de desarrollo
El proyecto "MIELS DE GUYANE" es uno de los proyectos en vías de recibir ayuda financiera europea. Fue seleccionado por la Collectivité Territoriale de Guyane (CTG), autoridad de gestión de los fondos europeos, en marzo de 2017 en el marco de la convocatoria de manifestaciones de interés (AMI) "INVESTIGACIÓN Y BIORESPONSABILIDAD". Esta AMI, dotada con un presupuesto total de 2 millones de euros, forma parte del Programa Operativo (PO) Regional FEDER-SSE 2014-2020 y tiene por objeto el desarrollo de los biorecursos, en particular los recursos marinos y los biorecursos endógenos (plantas aromáticas y medicinales, miel, sustancias naturales derivadas de la madera, palmeras, etc.).
El proyecto "MIELS DE GUYANE" tiene dos áreas principales de investigación: la caracterización y el desarrollo de recursos naturales derivados directa o indirectamente de la biomasa vegetal.
La UMR Qualisud y la UMR SPE ya han llevado a cabo varios proyectos relacionados con el desarrollo de plantas aromáticas y medicinales (PAM) y productos agroalimentarios de marcado carácter regional (zumo de palma amazónica y miel de Córcega), lo que les llevó a unir sus fuerzas y desarrollar conjuntamente este proyecto de investigación.
Este programa de investigación forma parte de un proyecto más amplio de "Investigación y Desarrollo", en el que participan tanto los agentes anteriores (sindicatos de apicultores APIGUY, apicultores independientes) como los posteriores (un promotor de desarrollo económico (la agencia de desarrollo e innovación regional Guyane Développement Innovation) y un gestor de espacios protegidos, el Parque Natural Regional de la Guayana Francesa) del sector apícola de la Guayana Francesa.
El proyecto se ajusta plenamente al Plan Regional de Innovación de la Guayana Francesa en el ámbito del "Conocimiento, desarrollo y uso sostenible de los ecosistemas amazónicos" y reviste interés económico y estratégico para la región.
Las mieles de la Guayana Francesa son productos emblemáticos tanto para la agricultura como para la transformación agroalimentaria, pero también son biorecursos forestales, ya que la ausencia de cría de colonias de abejas Apis hace que la producción de miel proceda íntegramente de colonias silvestres.
El objetivo de este proyecto es, en primer lugar, caracterizar las distintas gamas de mieles de la Guayana Francesa con vistas a controlar su calidad, pero también determinar su origen geográfico y botánico. El trabajo realizado, que es un requisito previo para un proceso de etiquetado, añadirá valor a las mieles de Guayana a largo plazo. De este modo, podrán beneficiarse de una mejor reputación para su comercialización a escala local, regional, nacional o internacional.