Ir al contenido principal
busque en

Fronteras viralizadas

Par 27/11/2020#!30Life, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300-03:004030#30Life, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300-03:00-9America/Cayenne3030America/Cayenne202430 28am30am-30Life, 28 Jun 2024 09:¡46:40 -0300-03:009America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Vida, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300469466amviernes=252#!30Vida, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 28, 2024#!30Vida, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300-03:004030#/30Vida, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300-03:009America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30Vida, 28 Jun 2024 09:46:40 -0300-03:00America/Cayenne6#- LEEISA, - MINEA4 min. de lecture
Frontières viralisées

En el marco del seminario Fronteras, Circulaciones, Interculturalidades e Interacciones Hombre-Medio, los laboratorios LEEISA y MINEA organizan una mesa redonda sobre el proyecto Amerfront el viernes 4 de diciembre de 2020 a partir de las 17:00 en Amphi A.

L a pandemia COVID 19 golpeó duramente al mundo globalizado en 2020, arrojando una dura luz sobre las disfunciones y fracturas de las sociedades actuales. Frente a la epidemia, la movilidad humana, en el centro de las dinámicas migratorias de un sistema interconectado, se ha convertido en el principal objetivo: a falta de controlar un virus desconocido, los distintos gobiernos han tenido que controlar su vector, es decir, los viajes. Contención, toques de queda y actualización de las fronteras son las piedras angulares de las medidas puestas en marcha para combatir la pandemia.

En el actual estado de emergencia sanitaria, la cuestión de las fronteras es más acuciante que nunca. En primer lugar, la pandemia actual está acelerando un proceso de cierre de fronteras y egoísmo nacional que ya había comenzado en la década anterior. También está contribuyendo a la actualización e incluso invención de nuevas fronteras, dentro de territorios nacionales fragmentados por prohibiciones de circulación de un distrito a otro o por tratamientos administrativos y/o sanitarios localizados. Estas medidas restrictivas marcan el retorno al primer plano de la representación de una línea fronteriza, cuya actualización debería permitir erigir una barrera frente a la pandemia. En este sentido, repercuten en la vida cotidiana de las poblaciones fronterizas, cuyos hábitos de movilidad han contribuido a largo plazo a configurar una frontera gruesa con sus propias dinámicas locales. Por último, la crisis actual está generando reacciones contrastadas en el seno de la propia población, que van desde los llamamientos al cierre de la frontera, el aumento de los actos discriminatorios y la denuncia del peligro que suponen los que están "al otro lado", hasta la removilización de las estrategias para eludir y borrar una línea fronteriza percibida como artificial y desconectada de las realidades locales. Esta mesa redonda continúa la reflexión iniciada por el equipo del proyecto sobre las "fronteras vividas" a través del prisma de la noción de fracaso que suele asociarse a las regiones fronterizas.

El seminario "Fronteras, Circulaciones, Interculturalidades e Interacciones Hombre-Medio" está organizado por Agnès Clerc-Renaud (LEEISA), Soizic Croguennec (MINEA), Damien Davy (LEEISA), Rosuel Lima Pereira (MINEA), Silvia Macedo (MINEA) y Marianne Palisse (LEEISA) en el marco del proyecto AMERFRONT (MINEA/UG), coordinado por Soizic Croguennec y Tina Harpin. Se dirige especialmente a los doctorandos de la UG y a los estudiantes de dos másteres, el máster Civilizaciones, Culturas y Sociedades "Sociedades e Interculturalidad" de la DFR LSH (máster CCS-SI) y el máster "Prácticas e Ingeniería de la Educación, el Trabajo y la Acción Social" del INSPÉ (máster PIETAS).

Oradores:
Silvia Macedo (MINEA - por Zoom) " ¿Puedo ir a la escuela? COVID 19, una caja de resonancia de las continuidades y rupturas socioeducativas producidas por la frontera franco-brasileña".

 


Damien Davy (LEEISA - OHM Oyapock) y Stéphane Granger (Doctor en geografía - OHM Oyapock): "COVID y poblaciones indígenas en la Guayana Francesa y la Amazonia".


Soizic Croguennec (MINEA): "COVID 19, Título 42 y la aceleración de la política de Trump en la frontera México-Estados Unidos".

Cerrar Menú
es_ESES