En colaboración con el laboratorio del MINEA, el Service commun de la Documentation organiza una presentación del libro La colonisation de la Guyane (1626-1696) el jueves 22 de abril de 2021 a las 17.00 horas en sus locales. Esta obra está publicada en dos volúmenes por Editions Hermann, y los textos han sido recopilados, presentados y anotados por Martijn van den Bel y Gérard Collomb.
L' El libro se publica con el apoyo de la Collectivité territoriale de Guyane y la asociación Aimara, y cuenta con contribuciones de Frédéric Blanchard, William Jennings, Yannick Le Roux, Odile Lescure, Christophe Maneuvrier y Jean-Marc Popineau. Los libros estarán a la venta en colaboración con la librería Casa Bulles, y la velada concluirá con la firma de libros por Martijn van den Bel.
El objetivo de esta colección de textos originales es contribuir a una mejor comprensión de la historia de la Guayana Francesa y, en particular, del periodo de colonización europea en lo que entonces se conocía como la "Côte sauvage" a lo largo del siglo XVII. El libro comienza a mediados de la década de 1920, cuando se organizaron las primeras expediciones para establecer colonias en la isla de Cayena, en el Oyapock y en el Sinnamary. Concluye a finales del siglo XVII, cuando la colonia está en marcha: la producción agrícola se desarrolla en las viviendas donde trabajan los esclavos africanos y los misioneros jesuitas se han lanzado a la conquista de las almas de los nativos. Presentados en dos volúmenes y precedidos de una cronología detallada, muchos de estos textos son inéditos. Basados en el original manuscrito o publicado, cada texto va acompañado de una introducción y un conjunto de notas que permiten al lector situarlo en su contexto histórico, cultural y social, facilitando así su comprensión y utilización, en particular para profesores e investigadores.
Gérard Collomb es antropólogo e investigador en el IIAC (EHESS-CNRS) y se interesa por la historia, la construcción de la identidad y la organización social de los amerindios de la Guayana Francesa y Surinam.Martijn van den Bel es arqueólogo en el INRAP de la Guayana Francesa y se interesa por la arqueología precolombina y la historia antigua de la Guayana Francesa y la meseta guayanesa.