La Comisión de Cultura organiza una manifestación literaria mensual: los Rencontres Littéraires. Esta nueva edición tendrá lugar el miércoles 28 de abril de 16:00 a 18:00 en la Biblioteca Universitaria. Venga a escuchar a Alexandra Cretté presentar la revista literaria Oyapock. Es obligatorio llevar máscara.
O yapock, Revue littéraire es un proyecto que se hará realidad en junio de 2020 y que, por tanto, tiene menos de un año de vida. Publicamos autores vinculados a la región amazónica, ya sea por su lengua, su historia personal o la historia de su pueblo. Los intercambios entre el Caribe, la meseta de Guayana, la Amazonia y toda Sudamérica son fuente de una inmensa riqueza cultural y artística. Proponemos un espacio de publicación para quienes escriben, fotografían, pintan, en una palabra, trabajan allí.
La revista Oyapock nació de encuentros entre autores, un artista plástico, fotógrafos, poetas, novelistas y dramaturgos de orígenes diversos. Es una apuesta por estos encuentros, pero también por una idea: crear un espacio de publicación artística basado en la región amazónica y sus lenguas. No se trata sólo de una revista francófona, sino de una revista que resuene con el lugar donde vivimos, y que incluya publicaciones en varios idiomas, así como traducciones.
Vivir en un mundo polifónico significa crear en un espacio intercultural, en constante comunicación con quienes nos rodean. La lengua es una herramienta para comunicarse y compartir, para crear e intercambiar. Lejos de la unidad lingüística, la Guayana Francesa es un lugar donde las lenguas se han interpenetrado a través de la historia y las migraciones.
A medida que avanzan las publicaciones y los debates, la revista se hace más compleja y prevé acoger nuevas formas de publicación: fotografías mezcladas con poemas, escritos colectivos, vídeos de performances, pinturas y relatos.