Ir al contenido principal
busque en

"Y el puente creó la frontera". El desplazamiento de escolares brasileños entre las orillas del Oyapock

Par 07/11/2022#!30¡Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300-03:004830#30Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300-03:00-2America/Cayenne3030America/Cayenne202430 18pm30pm-30Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300-03:002America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300052056pmmartes=252#!30mar, 18 jun 2024 14:05:48 -03300-03:00America/Cayenne6#junio 18, 2024#!30Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300-03:004830#/30Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300-03:00-2America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30Tue, 18 Jun 2024 14:05:48 -0300-03:00America/Cayenne6#- LEEISA, - MINEA3 min. de lecture

En el marco del seminario "Fronteras, circulación, interculturalidad e interacciones hombre-ambiente", la DFR LSH, en colaboración con los laboratorios LEEISA y MINEA, organiza una conferencia titulada "Y el puente creó la frontera. El movimiento de escolares brasileños entre las orillas del Oyapock". Será presentada por Silvia Lopes da Silva Macedo, Profesora Titular de Ciencias de la Educación en el INSPE, UPEC/CIRCEFT-ESCOL, el viernes 2 de diciembre de 2022 de 18:00 a 20:00 en la sala F108.

T ada día, casi 200 niños cruzan en canoa la frontera entre Brasil y la Guayana Francesa para ir a la escuela. Ciudadanos brasileños que viven en la ciudad de Oiapoque, recorren a diario esta "cuenca hidrográfica". Hablan portugués, pero también palikur y kréol, entre otras lenguas, y su escolarización es en francés, en las escuelas de Saint Georges.

Para que puedan matricularse en la escuela y desplazarse a diario al otro lado del río fronterizo, se ha creado un floreciente mercado de servicios en las localidades de Oiapoque y Saint Georges que ofrece transporte, cuidado de niños, comidas al mediodía y apoyo escolar.

El desplazamiento de esta población escolar, así como el de los profesores franceses que viven en el lado brasileño de la frontera, nos permite reflexionar sobre las formas de ocupación y las estrategias de las poblaciones de estas zonas fronterizas. ¿Cómo se desplazan las familias? ¿Por qué deciden enviar a sus hijos a escuelas francesas? ¿Y qué piensan los profesores de estos desplazamientos?

Mientras que la ciudad de Saint Georges de l'Oyapock dejó de ser "sin litoral" con el asfaltado de la carretera N2 y la construcción del puente binacional, la ciudad de Oiapoque sigue siendo periférica con respecto a los centros económicos y de poder brasileños (situación que sin duda cambiará con la implantación de la petrolera Petrobras en Oiapoque). Esta situación periférica -aunque relativa- ha contribuido a la construcción de esta "cuenca hidrográfica", un espacio donde la frontera desaparece bajo los vínculos creados por las redes de parentesco y el movimiento histórico de personas entre las dos orillas.

Curiosamente, la frontera entre los dos países reapareció con la construcción del puente binacional, una estructura diseñada para unir y catalizar la colaboración entre Brasil y Guyana. El control y la burocratización del tráfico se hicieron más frecuentes, haciendo (re)aparecer esta línea fronteriza entre las ciudades, sus ciudadanos y los países. "El puente creó la frontera", dijo uno de los padres en una entrevista.

Este documento explorará esta zona fronteriza desde el punto de vista del tráfico escolar. Trataremos de comprender las razones, las estrategias y el desarrollo histórico de este movimiento a través de una frontera que cíclicamente desaparece y reaparece con el paso del tiempo.

Cerrar Menú
es_ESES