Ir al contenido principal
busque en

Primera visita de cooperación científica chileno-francesa a la Universidad de Guyana

Par 18/11/2022#!30Tue, 18 Jun 2024 11:37:02 -0300-03:000230#30Tue, 18 Jun 2024 11:37:02 -0300-03:00-11America/Cayenne3030America/Cayenne202430 18am30am-30Tue, 18 Jun 2024 11:¡37:02 -0300-03:0011America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Mar, 18 Jun 2024 11:37:02 -03003711376ammartes=252#!30mar, 18 jun 2024 11:37:02 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 18th, 2024#!30Tue, 18 Jun 2024 11:37:02 -0300-03:000230#/30Tue, 18 Jun 2024 11:37:02 -0300-03:00-11America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30Tue, 18 Jun 2024 11:37:02 -0300-03:00America/Cayenne6#- Internacional, - Universidad2 min. de lecture
Première Visite de Coopération Scientifique Universitaire Chili-Guyane Française

Los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022, en el marco de la visita de cooperación universitaria entre Chile y Guayana Francesa, la Universidad de Guayana Francesa recibió por primera vez al Rector de la Universidad Bernardo O'Higgins de Santiago de Chile, Claudio Alberto Ruff Escobar.

I sta es la primera visita de cooperación científica a la Universidad de Guyana, en la que participarán el Rector de la Universidad Bernardo O'Higgins de Santiago de Chile, Claudio Alberto Ruff Escobar, el Director de la RIELF (Revue Internationale des Économistes de Langue Française), Kryzstof Malaga, Profesor Universitario, Poznan, Polonia, y el Presidente de la AIELF (Association Internationale des Économistes de Langue Française), Alain Redslob, Profesor Universitario, Paris 2-Panthéon Assas. El objetivo de esta iniciativa es establecer redes de intercambio entre la rama de Economía y Gestión y otras ramas de estudios de la Universidad de Guyana en los ámbitos de la economía y la gestión, la literatura, las lenguas, las ciencias sociales y las ciencias naturales.

Un rico programa

Invitado en primer lugar en su calidad de profesor universitario de Economía y ponente de una tesis, la visita del Rector Claudio Ruff Escobar fue fructífera y permitió explorar las primeras vías de cooperación entre ambas instituciones.

  • 18 de octubre: Bienvenida en la Salle du Conseil. Encuentro con el Presidente de la Universidad de Guyana y sus equipos (Vicepresidente de Relaciones Internacionales, Director del DFR Ciencias Jurídicas y Económicas, Director del laboratorio MINEA, etc.).
  • 19 de octubre: defensa de la tesis doctoral en Economía sobre el tema "Migración, eficacia estructural y desequilibrios de desarrollo en la Guayana Francesa" en Amphi A.
  • 20 de octubre: rueda de prensa y conferencias
    • El desarrollo de Chile: desde el período de la dictadura hasta nuestros días por el Rector Claudio RUFF ESCOBAR, Profesor Universitario, Economista
    • La evolución de la Guayana Francesa: de la departamentalización a nuestros días por Nestor RADJOU, Economista
    • El tema del crecimiento económico por Kryzstof MALAGA, Profesor universitario, Poznan, Polonia
Cerrar Menú
es_ESES