Ir al contenido principal
busque en

La Aldea de la Ciencia en la Universidad de Guyana

Par 23/11/2022#!30Tue, 18 Jun 2024 11:42:28 -0300-03:002830#30Tue, 18 Jun 2024 11:42:28 -0300-03:00-11America/Cayenne3030America/Cayenne202430 18am30am-30Tue, 18 Jun 2024 11:¡42:28 -0300-03:0011America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Mar, 18 Jun 2024 11:42:28 -03004211426ammartes=252#!30Mar, 18 Jun 2024 11:42:28 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 18th, 2024#!30mar, 18 jun 2024 11:42:28 -0300-03:002830#/30mart, 18 jun 2024 11:42:28 -0300-03:00-11America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30mart, 18 jun 2024 11:42:28 -0300-03:00America/Cayenne6#- Fiesta de la Ciencia, - Laboratorios, - ST3 min. de lecture
Le village des Sciences de l’Université de Guyane

Con motivo de la 31ª Fiesta de la Ciencia, la Universidad de Guayana organiza los días 25 y 26 de noviembre de 2022 la Aldea de la Ciencia. El evento reunirá a actores de la investigación, la innovación, la ordenación del territorio, la educación y la cultura, todo ello para deleite de los aficionados a la ciencia.

L a 31ª Fiesta de la Ciencia comenzó el 10 de noviembre de 2022. Este acontecimiento nacional reúne cada año a los protagonistas de la investigación, la innovación, la ordenación del territorio, la educación y la cultura durante dos semanas de actividades y encuentros gratuitos y abiertos a todos.

Por undécimo año consecutivo, el CCSTI la Canopée des Sciences de Guyana coordina el programa regional, con la participación de varias organizaciones relacionadas con la cultura científica.

Para celebrar la ocasión, la Universidad de Guyana abrirá las puertas del Campus de Troubiran a las escuelas y colegios el 25 de noviembre, así como al público en general el 26 de noviembre de 2022, como colofón del evento en la "Aldea de la Ciencia".

La Aldea de la Ciencia es una cita ineludible de la Universidad de Guyana. Este año, además del proyecto original Clim'Art, la universidad acogerá en su campus a no menos de treinta responsables de proyectos que presentarán una amplia gama de proyectos, talleres, experimentos y otras actividades lúdicas centradas en los retos del cambio climático, pero no exclusivamente. Algunos de los stands estarán atendidos por estudiantes, como el club de astronomía del instituto Auxence Contout.

Un stand entero estará dedicado a las zonas protegidas de la Guayana Francesa, coordinado por el Conservatoire d'Espaces Naturels. Podrá conocer a las personas que gestionan estos espacios extraordinarios y saber más sobre lo que está en juego en estas zonas, todavía poco alteradas por la actividad humana.

El pueblo estará salpicado de proyecciones de cortometrajes y mediometrajes, exposiciones, talleres, una visita al laboratorio del TBIP, conferencias sobre el tema de este año: cambio climático, mitigación y adaptación, y muchos otros actos originales. Todo el mundo, sea cual sea su edad o nivel de conocimientos científicos, podrá echar un vistazo crítico a los retos de los cambios actuales.

Esperamos ver a muchos de ustedes allí.

Descargar el programa y el plan.

Cerrar Menú
es_ESES