El Servicio Común de Documentación (SCD) ha ganado la convocatoria de proyectos "AMI EMERGENCES". Se trata de la elaboración de un módulo de formación a distancia sobre propiedad intelectual y plagio, que se ofrecerá a todos los estudiantes universitarios, desde la licenciatura hasta el doctorado.
D esde su creación, el Servicio Común de Documentación (SCD) de la Universidad de Guyana ha emprendido una revisión progresiva de su enseñanza y ha introducido una nueva dinámica pedagógica, activa e innovadora. Con este fin, se han creado nueve juegos educativos y un cómic para ayudar a los estudiantes a aprender a buscar documentos. Sobre la base de esta experiencia, el SCD se ha embarcado en el desarrollo de un módulo de formación a distancia sobre propiedad intelectual y plagio, que se ofrecerá a todos los estudiantes de licenciatura y doctorado. Este proyecto se presentó a la convocatoria de proyectos AMI Emergences, que acordó concederle una ayuda de 58.000 euros en dos años. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio francés de Enseñanza Superior e Investigación.
El plagio es un problema recurrente a nivel nacional e internacional, que socava la calidad de los títulos otorgados por las universidades y sabotea la confianza en la investigación científica. Por ello, todo el contenido producido se distribuirá libremente en el archivo abierto Zenodo y en la plataforma nacional de enseñanza en línea Callisto, gestionada por la red GIS URFIST. Se compartirá bajo una licencia gratuita Creative Commons BY NC SA, y cada institución será libre de reutilizarlo total o parcialmente, siempre que se cite a la Universidad de Guyana.
El módulo pedagógico alternará cuatro vídeos didácticos (o series de vídeos didácticos breves de unos 10 minutos de duración) y tres videojuegos, con el fin de poner en práctica las competencias adquiridas. Estos vídeos teóricos se dividirán en cuatro temas: I. Propiedad intelectual 2. Plagio I. Propiedad intelectual 2. Plagio 3. Redacción de una bibliografía 4. Gestión de referencias bibliográficas. 5. Software de gestión de referencias bibliográficas. Se basarán en cursos ya desarrollados por el SCD de la UG, y que han sido objeto de numerosas presentaciones presenciales. Los guiones de los vídeos y los propios vídeos serán revisados y corregidos antes y después del curso por Rose-Marie Borges, Profesora Titular de Derecho Privado en la Universidad de Clermont Auvergne (para los vídeos relativos a cuestiones jurídicas: vídeos 1 y 2) y por Annaïg Mahé, Profesora Titular de Ciencias de la Información y la Comunicación en la Unité Régionale de Formation à l'Information Scientifique et Technique (URFIST) de París (para los vídeos relativos a cuestiones de Información Científica y Técnica: vídeos 3 y 4).
Por lo que respecta a los videojuegos, la Universidad de Guayana ha firmado un acuerdo con la asociación "Juegos para los ciudadanos" (según la ley francesa de 1901), que cuenta actualmente con más de 20 universidades asociadas y está apoyada por la Universidad de la Sorbona, el MEN y el MESRI. El objetivo de este consorcio es apoyar los proyectos de videojuegos de las instituciones asociadas aunando sus fuerzas y recursos, en particular manteniendo un equipo permanente de profesionales del videojuego (diseñadores de juegos, artistas gráficos, desarrolladores, etc.). Dentro de esta plataforma, la Universidad de Guyana desea desarrollar dos nuevos juegos sobre el tema de la propiedad intelectual y el plagio, y personalizar las preguntas del juego Masters Quiz ya disponible.
Además de la versión francesa, estos juegos tendrán versiones en inglés, español y portugués, las principales lenguas de América Latina. Desde 2015, la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la UG ha firmado convenios con decenas de universidades sudamericanas, principalmente de Guyana, Surinam y Brasil. También hay acuerdos con universidades africanas, sobre todo de Senegal. La creación de estos juegos en varios idiomas permitirá promocionar internacionalmente estas producciones y establecer un vínculo entre el Servicio Común de Documentación de la UG y las bibliotecas de estas otras universidades para futuras cooperaciones. La publicación del módulo está prevista para principios de 2024.