En el marco del seminario "Fronteras, circulación, interculturalidad e interacciones hombre-medio", la DFR LSH, en colaboración con los laboratorios LEEISA y MINEA, organiza una conferencia titulada "Le système migratoire haïtien en Amérique du Sud, basada en el libro: El sistema migratorio haitiano en América del Sur: proyectos, movilidades y políticas".
C Será presentado por Handerson Joseph y Cédric Audebert, coordinadores del libro, Marianne Palisse, antropóloga, Wilmont Jean y Carlos Nieto, el viernes 10 de febrero de 2023 de 16:00 a 18:00 en la sala E114. La diáspora haitiana ha sido objeto de numerosos estudios científicos desde finales del siglo XX. Sin embargo, tras el terremoto de 2010, las rutas migratorias cambiaron y aumentó la migración hacia Sudamérica.
Brasil, Perú, Ecuador, Argentina y Chile se convirtieron en destinos principales, mientras que se renovó la migración hacia la Meseta Guayanesa, y la Guayana Francesa en particular, pero también hacia Surinam y Guyana. Así pues, ha llegado el momento de hacer balance de los conocimientos actuales sobre la historia y la dinámica de la migración haitiana a Sudamérica.
Para compilar el libro, los coordinadores, Handerson Joseph y Cédric Audebert, reunieron a un grupo de investigadores que trabajan sobre la migración haitiana en diferentes países, con el fin de conocer mejor las nuevas rutas migratorias, la forma en que los proyectos de los migrantes se ven afectados por las políticas públicas de los países de acogida, y las trayectorias y experiencias de los hombres, mujeres y niños que se desplazan y se asientan, contribuyendo a la diversidad cultural de las sociedades sudamericanas.
Esta sesión especial del seminario "Fronteras" reunirá a varios de los colaboradores del libro y a sus coordinadores para presentar el libro y abrir el debate sobre la dinámica de la diáspora haitiana en Sudamérica.
Tras la presentación del libro de Cédric Audebert, Handerson Joseph explorará la cuestión de la diáspora haitiana en la meseta de Guayana. Wilmont Jean y Marianne Palisse presentarán su artículo sobre los "papeles" y el asilo en la Guayana Francesa. Por último, Carlos Nieto examinará las rutas y redes de emigrantes haitianos en Perú.
Algunas palabras sobre los ponentes
Cédric Audebert
Geógrafo, Director de Investigación en el CNRS, Laboratorio de Ciencias Sociales del Caribe, Martinica
Handerson Joseph
Antropólogo, Profesor Asociado de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil
Wilmont Jean
Titular de un máster en Civilizaciones, Culturas y Sociedades, Sociedades e Interculturalidad. Es autor de una tesis de máster sobre los solicitantes de asilo en el distrito de Cayena V.
Marianne Palisse
Antropólogo, profesor de la Universidad de Guyana, LEEISA.
Carlos Nieto
Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y trabaja como Director Académico en la Universidad Continental de Cuzco, Perú.