El Presidente, Laurent LINGUET, acompañado por una delegación de la Universidad de Guayana Francesa (UG), estuvo en Guayana Occidental del jueves 25 al viernes 26 de mayo de 2023 para dirigir una mesa redonda sobre "El desarrollo de la enseñanza universitaria en Guayana Occidental".
C' n colaboración con la Sra. Sophie Charles, Alcaldesa de Saint-Laurent-du-Maroni y el Sr. Philippe Dulbecco, Rector de la Académie de Guyane y Canciller de las Universidades, Laurent Linguet, Presidente de la UG, celebró su primera mesa redonda sobre el despliegue de la Universidad de Guyana en Guyana Occidental. El acto tuvo lugar en el ayuntamiento de Saint-Laurent, con la participación de agentes económicos (MEDEF, FR BTP, Réseau Entreprendre, etc.), académicos, educativos (directores de centros de enseñanza secundaria) y de formación (PP+, IRDTS, etc.), así como autoridades locales (CTG, ayuntamientos, etc.) y otros organismos públicos (DGCOPOP, subprefectura, etc.).
Guayana Occidental, una región para el futuro. ¿Cuáles son las proyecciones?
Thierry Nicolas, responsable de la región de Guayana Occidental, presenta la oferta actual de la UG de Saint-Laurent. La oferta actual se orienta principalmente hacia la profesión docente, con un bachillerato en matemáticas DUSED y un bachillerato en matemáticas 3PE que conducen a un máster MEEF en el INSPE. Por parte de las autoridades educativas, también se imparten cursos de BTS en centros de enseñanza secundaria.
En una región en plena construcción y transformación, la necesidad de competencias es cada vez mayor. Numerosos sectores, como los servicios sociales, la sanidad, la educación, la construcción y las obras públicas, la cultura, el patrimonio y la tecnología digital, tienen una gran demanda de cualificaciones. Crece la demanda de formación para ejecutivos. Muchas empresas se ven obligadas a buscar fuera de la región por falta de competencias locales. Para responder a estas necesidades, Frédéric Bondil, Vicepresidente de Formación y Vida Universitaria, presentó una serie de propuestas destinadas a ampliar los cursos de BTS existentes en el oeste de la región con títulos profesionales de la UG. Estos cursos podrían ofrecerse en modalidad híbrida. También se hicieron propuestas para abrir cursos de ingeniería civil en la UG. El debate con los participantes fue muy instructivo y constructivo.
Se puso de manifiesto que el oeste de la Guayana Francesa presenta características geográficas, culturales y económicas específicas que merecen ser destacadas (ciudad fronteriza, patrimonio histórico, vocación por las manifestaciones culturales, etc.) y que requieren un enfoque específico. El despliegue de la UG no pretende ser un copy/paste del actual campus de Troubiran. Tampoco se trata de hacerlo peor que en Cayena. El objetivo es ofrecer un servicio de calidad a los estudiantes potenciales para que tengan las mismas posibilidades de encontrar empleo que los estudiantes de los campus de Cayena y Kourou.
Se anunció una reserva de terreno de varias hectáreas para construir un futuro campus a la entrada de Saint-Laurent, y los participantes acordaron que la posible inauguración del futuro campus universitario debería tener lugar en 2030.
Una universidad local
La delegación continuó el viernes 26 de mayo con reuniones con la Sra. Céline Régis, Alcaldesa de Iracoubo, y el Sr. Michel-Ange Jérémie, Alcalde de Sinnamary. Estas reuniones, que se celebraron en un ambiente más íntimo, brindaron la oportunidad de debatir los problemas y proyectos regionales de estos dos municipios y de ofrecer los servicios de la UG en materia de formación, investigación, ingeniería y desarrollo de proyectos.
A través de estos encuentros, la Universidad de la Guayana Francesa afirma su papel de universidad local, en sintonía con su comunidad local y deseosa de desempeñar su papel en el desarrollo social, económico y cultural de la Guayana Francesa.