Ir al contenido principal
busque en

La Universidad de la Guayana Francesa prosigue sus ambiciones de desarrollo en el este del país

Par 12/10/2023#!31¡Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:004131#31Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:00-1America/Cayenne3131America/Cayenne202431 12pm31pm-31Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:001America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300421427pmviernes=252#!31Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:00America/Cayenne7#julio 12th, 2024#!31Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:004131#/31Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:00-1America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Vida, 12 Jul 2024 13:42:41 -0300-03:00America/Cayenne7#- Universidad5 min. de lecture
L’Université de Guyane poursuit son ambition de développement dans l’Est du territoire

El Presidente, Laurent LINGUET, acompañado por una delegación de la Universidad de Guyana (UG), estuvo en Guyana oriental del miércoles 04 al jueves 05 de octubre 2023. La misión brindó la oportunidad de discutir el desarrollo de la educación superior en el este de Guyana con una serie de partes interesadas.

C sta nueva misión se hace eco de la realizada el pasado mes de junio. En aquella ocasión se organizó una mesa redonda, a la que asistieron representantes electos y agentes socioeconómicos, para elaborar un inventario de las necesidades de enseñanza superior en elGuayana Occidental. Como actor principal de la enseñanza superior en Guayana Francesa, la Universidad de Guyana desempeña un papel social y societal en el desarrollo de la región. En efecto, las necesidades de formación no dejan de aumentar en una región que experimenta un gran desarrollo y que busca competencias en sectores muy diversos. Por ello, la Universidad de Guayana desempeña un papel esencial para responder a las necesidades de competencias de las empresas locales, gracias a una oferta de formación adaptada y de calidad.

Fue en Saint-Georges de l'Oyapock, capital de la Guayana oriental, donde la delegación inició sus debates sobre las perspectivas de desarrollo de la enseñanza superior en el este. Laurent LINGUET se entrevistó con Georges ELFORT, alcalde de Saint-Georges, en presencia de sus diputados.

Nuevas ambiciones e infraestructuras para el este de Guyana. ¿Qué papel para la UG?

Durante este debate inicial se hizo una evaluación de las necesidades de formación. Frédéric Bondil, Vicepresidente de Formación y Vida Universitaria, destacó el hecho de que la enseñanza superior en la región ha perdido impulso con el paso de los años. Sin embargo, la zona de influencia está en pleno auge, sobre todo gracias a la construcción de nuevas infraestructuras que ofrecen condiciones de vida y de estudio adaptadas a los estudiantes y potenciales estudiantes. La construcción de un nuevo complejo escolar en Saint-Georges, compuesto por un liceo y un collège, permitirá a 680 alumnos de secundaria y 765 de bachillerato acceder a la enseñanza superior cerca de casa.

Con la construcción del Departamento Universitario de Formación Profesional, la Universidad de Guyana añadirá una nueva dimensión a la formación continua en toda la Guayana Francesa. Esto ofrecerá opciones adicionales a la población, ya trabaje o busque trabajo, para acceder a la enseñanza superior, actualizar sus conocimientos o reciclarse. El objetivo es reabrir cursos universitarios como el DAEU (Diplôme d'Accès aux Études Supérieures), el Pré DAEU y el DUAP (Diplôme Universitaire en Administration Publique), cerrados en los últimos años, y ofrecer una gama de cursos, co-construidos en estrecha colaboración con el ayuntamiento de Saint-Georges, adaptados a las necesidades de la Guayana oriental. Este proyecto es un paso adelante en la ambición de la Universidad de la Guayana Francesa de ofrecer cursos de formación de alta calidad y adaptados a toda la población de la Guayana Francesa, permitiéndoles contribuir al desarrollo de su región.

Una ambición sin fronteras

La delegación de la Universidad de Guyana prosiguió su viaje cruzando la frontera hacia Oiapoque, en Brasil. Esta nueva etapa de la misión estuvo marcada por dos momentos destacados. El primero fue una reunión con la IFAP (Instituto Federal de Amapa), seguida de un encuentro con la UNIFAP (campus universitario binacional de Oiapoque de la Universidad Federal de Amapa). Estos intercambios brindaron la oportunidad de lanzar presentaciones de cada una de las partes y poner de relieve el potencial de colaboración.

La reunión con la FIPA, institución reconocida del lado brasileño, puso de relieve las similitudes y diferencias entre los sistemas educativos, así como el potencial de proyectos conjuntos, especialmente en el ámbito cultural. Con la UNIFAP, se confirmó la colaboración natural entre ambas instituciones, debido a su proximidad geográfica.

Estas reuniones pusieron de manifiesto el gran interés que existe por la colaboración conjunta y la necesidad de reforzar los vínculos entre los distintos actores. La Universidad de Guyana aspira a forjar fuertes vínculos con sus homólogos brasileños, abriendo la puerta a una amplia gama de proyectos tanto en investigación como en docencia.

Al consolidar las colaboraciones locales e internacionales, la Universidad de Guyana se posiciona como un actor clave de la enseñanza superior, abierto a su región y, más ampliamente, al Escudo Guayanés.

Cerrar Menú
es_ESES