
En el marco del seminario "Fronteras, Circulaciones, Interculturalidades e Interacciones Humano-Medio", los laboratorios LEEISA y MINEA organizan la conferencia "La producción de conocimiento académico en el Escudo Guayanés: el Programa de Posgrado en Estudios Fronterizos". Presentada por Paulo Gustavo Pellegrino Correa, tendrá lugar el lunes 6 de noviembre de 2023, de 18:00 a 20:00, en la sala F108.
El objetivo de nuestra conferencia es presentar la producción de conocimientos sobre el Escudo Guayanés gracias a este programa de postgrado en estudios fronterizos. El PPGEF existe desde hace seis años. Es sin duda uno de los centros más importantes de producción de conocimiento sobre el norte de América del Sur, gracias al trabajo de sus investigadores y estudiantes de postgrado. Presentaremos algunos de estos resultados y las redes establecidas con la región a través de proyectos.
Finalmente, en nuestra presentación, aprovecharemos la oportunidad para mostrar cómo las relaciones transfronterizas están en la agenda de los debates sobre relaciones internacionales. Además, cómo el PPGEF prevé futuros estudios sobre la reconfiguración política del Hemisferio Occidental en el siglo XXI, teniendo en cuenta, por ejemplo: 1) los flujos internacionales en la región guayanesa, personas, bienes y servicios; 2) las estrategias de integración regional; 3) las fronteras como lugares de paso, pero también de interdicción; 4) el papel de la seguridad regional e internacional; 5) la biopiratería; 6) el papel de las áreas protegidas, en múltiples campos de análisis; 7) el derecho internacional público, las cuestiones indígenas y la efectividad de los derechos de las minorías en relación con las fronteras.
Algunas palabras sobre el orador
Paulo Gustavo Pellegrino Correa es doctor en Ciencias Políticas. Fue profesor visitante en la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda (2012), y profesor visitante en la Universidad de las Indias Occidentales, Trinidad y Tobago (2017). Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Federal de Amapá (UNIFAP) y profesor titular del Programa de Posgrado en Estudios Fronterizos (PPGEF) de la misma institución. Fue vicepresidente de cooperación y relaciones interinstitucionales de la UNIFAP y ex director de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa (ABED). Actualmente es coordinador del Plan Estatal de Desarrollo e Integración de la Franja Fronteriza de Amapá.