Recientemente ha tomado forma un ambicioso proyecto de cooperación internacional entre la Amazonia, el Caribe y África, orquestado por la Universidad de Guyana.
C l objetivo de esta colaboración es fomentar los encuentros educativos y científicos, centrándose en las dimensiones de la identidad, la lengua y el patrimonio. A través de los intercambios y la movilidad entre estudiantes, investigadores y administradores, esta iniciativa pretende reforzar los vínculos culturales y académicos entre tres regiones geográficamente distintas pero unidas por problemáticas comunes.
El proyecto se inició con encuentros entre estudiantes e investigadores de las universidades de Guyana, Amapa (Brasil), Senegal y Benín, así como de otras regiones del Caribe. Estos encuentros, centrados en temas cruciales como la identidad, la lingüística y el patrimonio, sentaron las bases de una acción concertada y allanaron el camino para una reflexión transfronteriza.
La movilidad de estudiantes, profesores y personal administrativo constituyó el núcleo dinámico del proyecto. Los participantes se sumergieron en un estudio en profundidad del espacio amazónico, caribeño y africano, explorando una variedad de temas como la literatura francófona, las artes escénicas, los ecosistemas, los derechos consuetudinarios y las dinámicas interculturales. Estos intercambios han contribuido a ampliar los horizontes intelectuales y a promover una cultura de relaciones y cooperación internacionales.
Un seminario, organizado del 06 al 10 de noviembre de 2023, dio lugar a la presentación de una obra colectiva titulada Littérature, décolonialité et transits entre la Guyane et le Suriname. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la movilidad entrante de las colegas brasileñas Natali COSTA, de la Universidad Federal de Amapa (Brasil), y Juliana SANTINI, de la Universidade Estuadual Paulista de Sao Paulo (UNESP), en el marco de la beca Inter-UG Brasil y América Latina. Dos colegas africanos, Charles Dossou LIGAN, de Benín, y Aminata AIDARA, de Senegal, también participaron en el seminario, gracias a una solicitud de beca "Otras zonas geográficas".
Este proyecto no se limita a intercambios puntuales, sino que allana el camino para una colaboración permanente. Estas fecundaciones cruzadas han allanado el camino para futuros proyectos. Los intercambios sobre el tambor entre África y las Antillas-Guyana, orquestados por un colega de la Universidad de las Antillas, Apollinaire ANAKESA KULULUKA, son ya precursores de futuros proyectos transfronterizos multidisciplinares.
La cooperación triangular entre la Amazonia, el Caribe y África plasmada en este proyecto trasciende las fronteras geográficas para crear un espacio de aprendizaje y entendimiento mutuo. Al reunir a mentes creativas de distintas regiones, esta colaboración ofrece una plataforma para abordar problemas comunes, celebrar la diversidad y tender puentes duraderos entre continentes.