Ir al contenido principal
busque en

Firma de libros con Boris Lama

Par 05/12/2023#!30¡Mon, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300-03:002130#30Mon, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300-03:00-1America/Cayenne3030America/Cayenne202430 17pm30pm-30Mon, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300-03:001America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Mon, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300551556pmlunes=252#!30lun, 17 jun 2024 13:55:21 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 17th, 2024#!30Lun, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300-03:002130#/30Mon, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300-03:00-1America/Cayenne3030America/Cayenne202430#!30Mon, 17 Jun 2024 13:55:21 -0300-03:00America/Cayenne6#- Biblioteca3 min. de lecture
Rencontre-dédicace avec Boris Lama

El jueves 7 de diciembre, de 16.00 a 18.00 horas, la biblioteca universitaria acogerá a Boris Lama con motivo de la publicación de su tesis, titulada Pouvoir colonial, figures politiques et société en Guyane française (1830-1910), publicada por Ibis Rouge.

C sta firma de libros será una oportunidad para que el historiador, ahora a cargo de la investigación de inventario en la Unidad de Cultura, Patrimonio e Identidad de la Collectivité Territoriale de Guyane (CTG), nos hable sobre el desarrollo y las conclusiones de esta tesis de posgrado, que será defendida en la Universidad de Guyana en septiembre de 2020.
Boris Lama se ha interesado especialmente por las contradicciones políticas del sistema colonial de la Guayana Francesa entre 1830 y 1910. En este trabajo académico, destaca el carácter formal de la introducción de la democracia liberal en este territorio bajo administración francesa. Su análisis histórico pone de relieve el carácter superficial, en muchos aspectos, de la concesión de derechos cívicos y políticos por la Monarquía de Julio en 1830 y la Segunda República en 1848.

 

Los actores locales desempeñan un papel esencial en este estudio, que abarca casi un siglo. Reclaman constantemente el respeto de los derechos políticos que se les niegan de hecho, debido a los "prejuicios raciales" sustentados en las garantías científicas del siglo XIX. La historia de esta notabilidad se analiza a través de numerosos documentos y de una serie de historias individuales ejemplares que encarnan las cuestiones políticas y sociales en juego en la sociedad guyanesa durante el periodo abarcado.
Básicamente, la cuestión fundamental de este estudio se refiere a la reivindicación de la igualdad republicana y la autonomía política de un territorio bajo tutela colonial. Esta cuestión sigue siendo de gran actualidad y sigue siendo objeto de numerosos debates entre la población guyanesa, que reclama "la aplicación del principio de igualdad republicana en las prácticas sociales y políticas", como señala el autor en la introducción de este estudio académico.
Le invitamos a que venga a hablar de ello.

Poder colonial, figuras políticas y sociedad en la Guayana Francesa

1830-1910

El estudio que aquí proponemos tiene un doble objetivo: contribuir a la actualización de los conocimientos sobre la historia política y cultural del periodo posterior a la esclavitud (1848-1946) en las cuatro antiguas colonias francesas, y abrir así nuevas perspectivas de investigación sobre un periodo sometido a la estrategia del olvido.

EDICIONES-IBIS-ROUGE
ISBN 9782375205839

Cerrar Menú
es_ESES