Ir al contenido principal
busque en

La Universidad de la Guayana Francesa refuerza sus vínculos científicos con Brasil

Par 15/12/2023#!30Mon, 17 Jun 2024 11:30:43 -0300-03:004330#30Mon, 17 Jun 2024 11:30:43 -0300-03:00-11America/Cayenne3030America/Cayenne202430 17am30am-30Mon, 17 Jun 2024 11:¡30:43 -0300-03:0011America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Mon, 17 Jun 2024 11:30:43 -03003011306amlunes=252#!30lun, 17 jun 2024 11:30:43 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 17th, 2024#!30Lun, 17 Jun 2024 11:30:43 -0300-03:004330#/30Mon, 17 Jun 2024 11:30:43 -0300-03:00-11America/Cayenne3030America/Cayenne202430#!30Mon, 17 Jun 2024 11:30:43 -0300-03:00America/Cayenne6#- Internacional3 min. de lecture
L’Université de Guyane renforce ses liens scientifiques avec le Brésil

Del 24 de noviembre al 2 de diciembre, una delegación de la Universidad realizó una misión en Sao Paulo (Brasil), marcada por la firma de tres acuerdos marco fundamentales con socios clave. Esta iniciativa tiene por objeto reforzar la cooperación científica y la investigación, con especial atención a la Amazonia.

L a delegación universitaria, compuesta por Laurent Linguet, Presidente de la Universidad de Guyana, Ghislaine Prévot, Vicepresidenta de Investigación, Antoine Primerose, Director de la AIBSI, y Giulia Manera, Delegada de Asociaciones Internacionales, ha firmado tres acuerdos marco con socios de primer orden.

La Universidad de Sao Paulo (USP), la mayor universidad de América Latina y una figura destacada en términos de influencia científica, fue el primer socio en firmar un acuerdo. La USP destaca por su importante contribución a la investigación amazónica a nivel nacional, produciendo un impresionante número de estudios sobre esta región crucial.

La Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), una institución dinámica e internacionalmente activa, también fue objeto de un acuerdo. Las conversaciones se centraron en un proyecto de campus sostenible actualmente en desarrollo, que refleja un compromiso compartido con iniciativas innovadoras.

El tercer socio fue la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP), la mayor organización de financiación de la investigación del país. Las conversaciones con el Presidente de la Universidad de Guayana, Laurent LINGUET, y el Director de la FAPESP, Marco Antonio ZAGO, se centraron en la posible creación de una convocatoria conjunta de proyectos centrados en la Amazonia, que abarquen ámbitos como la biodiversidad, la salud, el desarrollo sostenible y la innovación.

La delegación también se reunió con la Universidad Estatal Paulista (UNESP) con vistas a firmar un acuerdo marco en el futuro. En enero está prevista una reunión de trabajo con los directores de los laboratorios presentes en la Guayana Francesa, lo que subraya la importancia de una amplia colaboración científica.

Además de las colaboraciones universitarias, la delegación visitó el Instituto Pasteur de Sao Paulo y se reunió con su directora, Paula Minoprio. La reunión brindó la oportunidad de explorar oportunidades de colaboración en el campo de la investigación médica y sanitaria.

En una cena a la que asistieron el Embajador de Francia en Brasil y el Cónsul General de Francia en Sao Paulo se puso de relieve el papel crucial desempeñado por la Guayana Francesa en los proyectos transnacionales en la Amazonia, destacando la importante contribución de la región a la investigación en materia de salud, desarrollo sostenible y biodiversidad.

Cerrar Menú
es_ESES