Fotos: EMOPI (Etat-major de lutte contre l'orpaillage et la pêche illicites) (Agencia gubernamental francesa de lucha contra el lavado de oro y la pesca ilegal)
La Universidad de la Guayana Francesa (UG) y la Prefectura de la Guayana Francesa unen sus fuerzas para reforzar el anclaje territorial del conocimiento y la difusión de los conocimientos sobre las cuestiones mineras en la Guayana Francesa.
El objetivo de esta asociación estratégica es mejorar la investigación, la formación y la concienciación sobre los recursos del subsuelo de Guayana y los problemas que plantea, implicando activamente a las partes interesadas locales. Esta iniciativa se financia con el oro incautado en la Guayana Francesa, como parte del plan para devolver el oro al pueblo guyanés.
Un proyecto al servicio de la Guayana Francesa
El objetivo de este ambicioso proyecto es hacer frente a los retos que plantea la explotación de los recursos del subsuelo en la Guayana Francesa. Gracias a esta asociación, se emprenderán varias iniciativas para reforzar las competencias locales y promover una mejor comprensión de las cuestiones relacionadas con los recursos del subsuelo.
Una de las iniciativas emblemáticas del proyecto es la creación de una cátedra científica de Geología. Este puesto, de cinco años de duración, será ocupado por un experto en Geología, especializado en petrología (estudio de las rocas) y geoquímica. Con sede en la Universidad de Guyana, esta persona se encargará de desarrollar proyectos de investigación de alto nivel, en línea con las iniciativas ya en curso (como los proyectos ECLAT de la ANR o el PEPR Sous-Sol Bien Commun) y de apoyar otros nuevos. También participará activamente en la enseñanza de la UG, contribuyendo a la formación de la próxima generación de especialistas en geociencias, una disciplina vital para el futuro de la región.
Al mismo tiempo, la creación de un laboratorio de preparación y análisis de muestras geológicas permitirá realizar análisis punteros (como la molienda, la preparación de circones o el análisis geoquímico mediante SEM y XRF) y favorecerá una mayor colaboración con socios institucionales como el BRGM y el IRD. Esta puesta en común de recursos y equipos facilitará el desarrollo de nuevas iniciativas de investigación y formación, al tiempo que realzará el perfil científico de la UG.
Difundir los conocimientos: una gran prioridad
Esta asociación no se limita a la investigación y la formación. También hace especial hincapié en la difusión de conocimientos, una cuestión fundamental para la Guayana Francesa. La UG desempeñará un papel central en la divulgación de los conocimientos sobre la minería y el subsuelo, sensibilizando tanto al público en general como a los agentes institucionales y políticos. Se organizarán periódicamente actos científicos como simposios, talleres y actividades de divulgación para fomentar el intercambio de descubrimientos y avances en estos ámbitos cruciales.
Además, el proyecto prevé que la UG contribuya al desarrollo y difusión de los datos del Observatoire de l'Activité Minière (OAM), que recoge valiosa información sobre la actividad minera en la Guayana Francesa. Estos datos se explotarán mejor y se harán accesibles al público en general, contribuyendo así a una mejor comprensión de los problemas que rodean la explotación de los recursos naturales.
Arnauld HeuretEl profesor de geología de la Universidad de Guayana desempeñó un papel clave en el establecimiento del acuerdo entre la Universidad de Guayana y la Prefectura. Ha desarrollado colaboraciones con la EMOPI, primero en formación y luego en investigación, para reforzar la pericia local en la explotación del subsuelo. Al supervisar la contratación y la adquisición de equipos de análisis, está contribuyendo a estructurar las geociencias en la UG y a elevar el perfil de la universidad en este campo.