En el marco del seminario Fronteras, Circulaciones, Interculturalidades e Interacciones Hombre-Medio, tendrá lugar una conferencia especial de Véronique Ginouvès el miércoles 30 de abril de 2025, de 18:00 a 20:00 horas, en la sala F 108 del campus de Troubiran de la Universidad de Guyana.
Una memoria compartida que trasciende fronteras
Bajo el título "De las colecciones dispersas a la memoria compartida: la restauración transfronteriza del patrimonio sonoro de Níger, un experimento reproducible", esta conferencia se inscribe en el marco del proyecto Langarchiv del ERC, dirigido por la historiadora Camille Lefevbre, cuyo objetivo es escribir la historia social del Sahel y el Sáhara central a través del análisis de documentos en lenguas africanas.
Este trabajo consiste en un vasto proyecto de identificación, digitalización, documentación y cartografía de grabaciones sonoras realizadas en Níger en el siglo XX. Estos archivos, en hausa, kanouri, zarma-songhay, tamasheq y otras lenguas, fueron producidos en diversos contextos por periodistas, investigadores e instituciones, tanto en Níger como a escala internacional.
Mejorar y restaurar nuestro patrimonio sonoro
En colaboración con la Phonothèque del MMSH, Véronique Ginouvès presentará las herramientas y métodos desarrollados para inventariar y promover estos archivos sonoros de acuerdo con los principios FAIR (Easy to Find, Accessible, Interoperable and Reusable). La iniciativa ha dado lugar a una cartografía sin precedentes de este patrimonio, poniendo de manifiesto su riqueza y dispersión, pero también los retos de su restitución y accesibilidad transfronteriza.
Este enfoque, centrado en el caso de Níger, ofrece un modelo reproducible para otros contextos, en particular en la Guayana Francesa, donde los corpus sonoros poco explotados podrían ser objeto de una labor similar de conservación y promoción a escala internacional.
Sobre el ponente
Especialista en archivos de investigación, Véronique Ginouvès se ocupa de las cuestiones éticas y jurídicas que rodean la difusión de datos digitales. En particular, codirige el cuaderno de investigación ethiquedroit.hypotheses.org.
Recientemente ha publicado un artículo con el sociólogo Ibrahim Moussa (Universidad de Zinder) en la Revue des Mondes Musulmans et de la Méditerranée :
"De la cassette au fichier numérique : enjeux de l'archivage, du partage et de la restitution des archives orales enregistrées au Niger" (n°156, 2024).
Este seminario está organizado por Agnès Clerc-Renaud, Damien Davy, Rosuel Lima-Pereira y Marianne Palisse, investigadores de LEEISA y MINEA.
Entrada gratuita, sujeta a disponibilidad.