El martes 15 de abril de 2025, la Universidad de Guyana celebró la inauguración oficial de su Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) en una ceremonia solemne en el Anfiteatro A del campus de Troubiran.
El acto, celebrado bajo el patrocinio de Christiane Taubira, ex Ministra de Justicia, contó con la presencia de un amplio abanico de agentes de la judicatura y la abogacía, lo que subraya la importancia de esta nueva estructura para el desarrollo del sector jurídico en la región.
Christiane Taubira, figura emblemática del panorama político francés, pronunció un poderoso discurso basado en lo que denominó "las excepciones del derecho". Invitó a los alumnos de la primera promoción a adoptar un enfoque crítico del pensamiento y a apropiarse de las herramientas jurídicas para comprender, cuestionar y transformar la sociedad.
Para ilustrar una excepción a la ley, utilizó los ejemplos del Code Noir -aplicable en la Guayana Francesa desde 1704-, así como el derecho agrario de la Guayana Francesa, que difiere significativamente del vigente en otras regiones francesas. En su opinión, estos ejemplos encarnan la complejidad del Derecho y la importancia de no perder nunca de vista las realidades históricas, sociales y culturales en las que se inscribe.
Al abordar los grandes temas de actualidad, el Ministro abrió varias pistas de reflexión para los futuros profesionales del Derecho: el lugar del Derecho internacional en los desórdenes mundiales (los Tratados de Westfalia, la ética internacional, la delincuencia transnacional, etc.), las diferencias entre los sistemas de Derecho anglosajón y de Derecho continental, la urgencia de los derechos medioambientales en el contexto de la preparación de la COP30 en la Amazonia y el papel de la economía social en las democracias modernas.
La creación del IEJ en la Guayana Francesa supone un importante paso adelante para la enseñanza superior y la formación de profesionales del Derecho en la región. También demuestra la determinación de la Universidad de la Guayana Francesa de contribuir plenamente a los debates sociales mediante la formación de jóvenes ilustrados, comprometidos y conectados con los problemas del mundo actual.