El 10 de abril de 2025, la Universidad de Guayana organizó un seminario dedicado a los cursos sandwich. El objetivo era apoyar a los equipos docentes en la creación o el desarrollo de sus cursos.
Una oportunidad clave para desarrollar la formación en alternancia
El jueves 10 de abril de 2025, la Universidad de Guyana acogió en su campus un seminario dedicado a la formación en alternancia, dirigido al personal docente que participa en la formación en alternancia o está considerando la posibilidad de hacerlo.
Organizado por el CFA universitario, con el apoyo del Departamento de Formación Profesional Universitaria (DFPU), este debate se inscribe en una estrategia de desarrollo de la formación en alternancia dentro de la escuela.
Cerca de veinte participantes -profesores, responsables de formación, jefes de proyecto- tomaron parte en esta mañana de trabajo, articulada en torno a un formato interactivo, práctico y colaborativo.
Talleres para responder a los problemas locales
La reunión se estructuró en torno a una serie de talleres temáticos en los que se abordaron cuestiones muy operativas:
integrar los programas de estudio y trabajo en el plan de estudios,
apoyo a las empresas asociadas,
gestionar los cuellos de botella administrativos,
las herramientas disponibles para un seguimiento eficaz de los programas de formación en alternancia.
Este enfoque participativo favoreció ricos intercambios entre homólogos, la puesta en común de buenas prácticas y la puesta en común de ideas concretas para facilitar la puesta en marcha o el desarrollo de los cursos de formación existentes.
Un testimonio del mundo profesional
La mañana concluyó con una presentación de Voltalia, socio activo de la universidad. La presentación puso de relieve las cuestiones estratégicas que plantea el desarrollo de la formación en alternancia en la Guayana Francesa, así como los beneficios mutuos de una asociación estructurada entre los centros de enseñanza superior y el mundo empresarial.
Una iniciativa bienvenida y con visión de futuro
Las reacciones sobre el terreno muestran un interés real por este tipo de formato, que se considera útil, concreto y estimulante. Se destacó especialmente la calidad de los debates y la pertinencia de los contenidos.
Este seminario confirma el compromiso de la Universidad de la Guayana Francesa con los cursos en alternancia de alta calidad, adaptados a las realidades de la región, y marca un paso importante en el apoyo a los equipos docentes en la transformación de las prácticas de enseñanza.