Ir al contenido principal
busque en

Hacia una transformación digital compartida: los proyectos transversales 2025 de la Universidad de Guyana

Par 17/09/2025#!30Jue, 25 Sep 2025 15:29:52 -0300-03:005230#30Jue, 25 Sep 2025 15:29:52 -0300-03:00-3America/Cayenne3030America/Cayenne202530 25pm30pm-30Jue, 25 Sep 2025 15:¡29:52 -0300-03:003America/Cayenne3030America/Cayenne2025302025Jue, 25 Sep 2025 15:29:52 -0300293299pmjueves=252#!30vie, 25 sep 2025 15:29:52 -0300-03:00America/Cayenne9#septiembre 25th, 2025#!30Thu, 25 Sep 2025 15:29:52 -0300-03:005230#/30Thue, 25 Sep 2025 15:29:52 -0300-03:00-3America/Cayenne30America/Cayenne202530#!30Thue, 25 Sep 2025 15:29:52 -0300-03:00America/Cayenne9#- DNUM3 min. de lecture
Main tenant un stylet devant un écran virtuel montrant un diagramme de Gantt avec des activités réparties sur les mois de l’année, des graphiques de données, des icônes d’intelligence artificielle et d’analyse de performance

En 2025, la Universidad de Guyana mantiene su compromiso con una ambiciosa transformación digital, concebida como palanca de progreso para toda su comunidad.

Trece proyectos transversales, definidos y priorizados por el Consejo Superior, estructuran este enfoque. Reflejan una clara determinación de hacer más eficaces nuestras herramientas, simplificar los procedimientos, reforzar la seguridad y ofrecer a todos -estudiantes, profesores, investigadores y personal- un entorno digital más fluido y eficiente.

Algunos de estos proyectos ya se han completado, marcando un progreso tangible para la vida de nuestra universidad. Otros están aún en fase de despliegue y seguirán desarrollándose en 2026, garantizando una mejora continua y sostenible.

Le Plan Director Digital aún no se ha puesto en marcha, sino que se trata de una fase preparatoria crucial que implica la búsqueda de ayuda para la gestión del proyecto. Esta etapa nos permitirá definir con precisión la estrategia y las prioridades que guiarán el desarrollo de nuestra universidad a medio y largo plazo.

Otros proyectos emblemáticos son modernización de los equipos multimedia del anfiteatro A, instalación de salas de simulación para el IFSI, desarrollo de herramientas de gestión de doctorandos (ADUM) o la desmaterialización continuada de los procedimientos administrativos.

También hay que mencionar la introducción del sistema de información para la toma de decisiones, el SID-STERENNES que nos permite visualizar nuestros datos, controlar nuestros indicadores y elaborar cuadros de mando para responder a las exigencias de nuestro ministerio y a las encuestas realizadas por diversos organismos gubernamentales (Cour des Comptes, HCERES, etc.).

Estas iniciativas dan fe de nuestra determinación de poner la tecnología digital al servicio de la investigación, la docencia y la eficacia administrativa.

Juntos estamos construyendo una universidad que mira al futuro, capaz de apoyar las transformaciones científicas, educativas y sociales de nuestra región. La tecnología digital tiene un papel clave que desempeñar aquí, no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta colectiva al servicio del éxito y la influencia de la Universidad de Guyana.

Cerrar Menú
es_ESES