Ir al contenido principal
busque en

Fiesta de la Ciencia: Una mirada retrospectiva a la Aldea de la Ciencia

Par 07/10/2025Noticias, Sin categoría4 min. de lecture
Participants observant des échantillons au microscope lors d’un atelier scientifique à l’Université de Guyane pendant la Fête de la Science 2025

Del 3 al 13 de octubre de 2025 se celebrará en toda la Guayana Francesa la Fiesta de la Ciencia, gran acontecimiento nacional de divulgación científica. En su 34ª edición, el tema será «Inteligencia(s)».

Este tema, esencial en la Guayana Francesa, promueve la biodiversidad, la diversidad cultural y los conocimientos tradicionales, al tiempo que integra la investigación científica para repensar nuestra relación con la vida, el conocimiento, la tecnología y la tierra.

Por decimocuarto año consecutivo, la Canopée des Sciences, centro guyanés de cultura científica, técnica e industrial (CCSTI), coordina el programa regional con la participación de diversas estructuras implicadas en la cultura científica.

Para celebrar la ocasión, la Universidad de Guyana acogió de nuevo dos grandes acontecimientos en su campus: el ciclo de conferencias inaugural, el viernes 3 de octubre, y la Aldea de la Ciencia, el sábado 4 de octubre.

La Aldea de la Ciencia fue un acontecimiento ineludible. Concebido para reunir a jóvenes y mayores, fomentó la transmisión de conocimientos, la divulgación científica y el intercambio de ideas. Asistieron más de cien personas.

La Universidad de Guyana participó en el acontecimiento con varios stands, algunos de ellos atendidos por los propios estudiantes.

Los visitantes podrán descubrir :

  • La Fundación UG, que presentó Lemag’ Edición de junio de 2025 titulada « 22 innovaciones para nuestra región», En la edición de este año del concurso "Vivir en Francia" se presentarán 22 proyectos innovadores de la región en los ámbitos de la vivienda, la salud y la alimentación.
  • La Informática (Laboratorio ESPACE DEV), con una demostración de programación de robots que ilustra las capacidades de la inteligencia artificial.
  • La licencia VALORESS (DFR Sciences et Technologies) presentó el proyecto GOYAVES (Géologie et sOciétés en GuYAne, pour des Visions partagées des géoressources Et des Socio-écosystèmes), a través de una introducción a la geología, con una presentación de las diferencias entre una roca y un mineral, y centrándose en las rocas guayanesas, algunas de las más antiguas de Francia. Los visitantes pudieron descubrir la riqueza geológica de la región a través de muestras y explicaciones didácticas.
  • Le Laboratorio MINEA, en colaboración con los alumnos del curso de Técnicas de Comercialización BUT, miembros de la Asociación de Técnicas de Comercialización (ATC), presentó el libro «Crecer con los seres vivos», que destaca el papel esencial de los seres vivos en los rituales y símbolos de muchas sociedades tradicionales, desde el Amazonas hasta África Central y el Pacífico. Los estudiantes ayudaron a presentar este proyecto y lo debatieron con el público en la Aldea de la Ciencia.
  • Le Laboratorio TBIP, La exposición "Parásitos" de este año presentó un stand sobre el mundo de los parásitos y los temas de investigación del laboratorio, con carteles científicos, visitas al laboratorio, observaciones al microscopio y juegos educativos para todas las edades.

Este acontecimiento estuvo marcado por la presencia de numerosos visitantes que acudieron a descubrir la Aldea de la Ciencia, situada este año bajo el lema nacional «Inteligencias». Queremos dar las gracias a todos los expositores, socios y participantes que contribuyeron al éxito de estas iniciativas organizadas en la Universidad de Guyana.

Cerrar Menú
es_ESES