Ir al contenido principal
busque en

Rudmila - Aprender un oficio a través del servicio cívico

Par 21/11/2017#!31Mon, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300-03:005331#31Mon, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300-03:00-9America/Cayenne3131America/Cayenne202431 15am31am-31Mon, 15 Jul 2024 09:¡55:53 -0300-03:009America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Mun, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300559557amlunes=252#!31Lun,, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300-03:00America/Cayenne7#julio 15th, 2024#!31Lun,, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300-03:005331#/31Mon, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300-03:00-9America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Mon, 15 Jul 2024 09:55:53 -0300-03:00America/Cayenne7#- Retratos4 min. de lecture
Rudmila – Apprendre un métier grâce au service civique

Rudmila, de 20 años, estudiante del Máster PIETAS de la ESPE, nos cuenta su experiencia de servicio cívico con DOSIP. Retrato de una estudiante comprometida con la comunidad.

Preséntate.

Me llamo Rudmila, tengo 20 años y soy licenciada en Letras, especializada en Derecho y en los grandes temas del mundo contemporáneo. Luego estudié la licenciatura en ciencias sociales y trabajo social en la Universidad de Guyana. Soy estudiante de la Universidad de Guyana desde hace 4 años y actualmente estoy cursando un máster en Educación y Práctica e Ingeniería del Trabajo Social. Como indica mi formación, quiero trabajar en el ámbito social.

¿Puede hablarnos del servicio cívico?

En mi opinión, el servicio cívico es algo más que lo que se ve escrito en todas partes. Es una oportunidad para unirte a una estructura u organización con la que compartes los mismos valores, pero también para desarrollar nuevas y gratificantes habilidades. El objetivo es poder asumir un compromiso que te toca de cerca y ayudar al servicio del interés general, recibiendo al mismo tiempo una compensación económica.

¿Por qué solicitó el servicio cívico en el DOSIP?

Solicité el puesto en el DOSIP (Direction de l'Orientation des Stages et de l'Insertion Professionnelle) porque era el departamento que mejor me correspondía, dada mi formación universitaria vinculada a la inserción profesional, pero también el que mejor respondía a mis expectativas en cuanto a mi plan de carrera. Tenía muchas ganas de que me tuvieran en cuenta para el puesto. Era un servicio cívico a mi medida, porque la inserción profesional es uno de los aspectos de mi formación y sigo en contacto con el entorno universitario todos los días. Para mí, el DOSIP era el mejor servicio para ofrecerme una nueva experiencia acorde con mis objetivos profesionales.

¿Cuál era su misión y cuáles son sus proyectos actuales?

Durante mi servicio cívico, me encargué de la encuesta ministerial sobre la inserción profesional de los antiguos licenciados de la Universidad de Guayana, y también presté apoyo a otras misiones del DOSIP, como el asesoramiento profesional. Gracias a esta gran oportunidad y a la confianza de mis superiores, pude hacerme cargo de un proyecto y gestionarlo de forma independiente: ayudé a organizar la Fiesta de la Ciencia. Me encargué principalmente de la Aldea de la Ciencia, que tuvo lugar durante la semana del 7 al 15 de octubre de 2017 en el Campus Troubiran de la Universidad.Queriendo convertirme en gestora de proyectos de desarrollo local y acción social, esta experiencia no ha hecho más que confirmar mi elección profesional.

¿Qué ha aprendido durante su servicio cívico y cree que esta experiencia le será útil en el futuro?

Gracias a mi servicio cívico, he descubierto las profesiones administrativas y he desarrollado un gusto particular por ellas, por lo que tengo muchas ganas de prepararme para los exámenes de ingreso a la administración, así que voy a terminar mi maestría en la ESPE y aprovechar todas las oportunidades que se me ofrezcan en los campos que elija.

¿Algún consejo para los estudiantes universitarios?

No tengo necesariamente ningún consejo que dar a los estudiantes, pero les animaría a diversificar, a descompartimentar nuestro aprendizaje para tener esta apertura al mundo tan beneficiosa para el desarrollo de nuestra región.

Cerrar Menú
es_ESES