Ir al contenido principal
busque en

La Universidad de Guyana participa en la 2ª Semana de Acceso Abierto

Par 17/10/2018#!30Mar, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300-03:002130#30Jue, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300-03:00-4America/Cayenne3030America/Cayenne202430 27pm30pm-30Jue, 27 Jun 2024 16:¡11:21 -0300-03:004America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Jue, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300114116pmjueves=252#!30Jun, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 27, 2024#!30Mar, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300-03:002130#/30Thue, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300-03:00-4America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30Thue, 27 Jun 2024 16:11:21 -0300-03:00America/Cayenne6#- Biblioteca, - Investigación, - Universidad4 min. de lecture
L’Université de Guyane participe à la 2e édition de l’Open Access Week

La Universidad de Guyana, a través de su Service commun de la documentation, con el apoyo financiero del Grupo de Interés IRISTA, la Escuela de Doctorado y el laboratorio ECOFOG, participa en la segunda edición de la Semana del Acceso Abierto 2018.

C sta Semana Internacional del Acceso Abierto es un acontecimiento mundial para investigadores, diseñado para ayudar a promover el acceso abierto y el intercambio de conocimientos.

En esta ocasión, Annaïg Mahé, profesora titular de Ciencias de la Información y la Comunicación en la URFIST de París y en la Escuela de Chartes, e investigadora del equipo DICEN (EA 4420), presentará herramientas bibliométricas y de evaluación de la investigación a laboratorios y doctorandos sobre el siguiente tema: "De los indicadores tradicionales a los nuevos indicadores: ¿qué lugar y qué retos para la evaluación de la investigación presentada en acceso abierto?

La BU lanza un "Halckathon" del 15/10/2018 al 26/10/2018: durante este periodo, los investigadores pueden enviar a la dirección. marie.latour@univ-guyane.fr una lista bibliográfica de los documentos de investigación (artículos, tesis, IDH, libros, actas de congresos, etc.) que hayan publicado desde la creación de la UG. Irá acompañada de los documentos a texto completo validados por los comités de lectura antes (post-print) y después de la publicación (versión de los editores). Junto a estas referencias bibliográficas, se mencionará si estos documentos de investigación han sido objeto de una financiación especial (fondos europeos, ANR, etc.) La UG se encargará de presentar los documentos a Hal, realizando previamente todas las comprobaciones necesarias. Un informe detallado de la operación está previsto para octubre de 2019.

Semana 1

Martes 16 de octubre 

De 10.00 a 12.00 h. Taller para investigadores del Laboratorio Epat sobre el archivo abierto HAL, impartido por Marie Latour, Conservadora de Bibliotecas.


Miércoles 17 de octubre

De 10.00 a 12.00 h. Taller para investigadores del Laboratorio EspaceDev sobre el tema del archivo abierto HAL, impartido por Marie Latour, conservadora de bibliotecas.


Jueves 18 de octubre

De 10.00 a 12.00 h. Taller para investigadores del Laboratorio MINEA sobre el archivo abierto HAL a cargo de Marie Latour, Conservadora de Bibliotecas.


Viernes 19 de octubre

De 10.00 a 12.00 h. Taller para investigadores del Laboratorio ECOFOG sobre el tema del archivo abierto HAL, impartido por Marie Latour, Conservadora de Bibliotecas.

Semana 2

Lunes 22 de octubre

De 18.00 a 20.00 horas : Conferencia de Annaïg Mahé sobre el tema "Cómo evaluar la investigación depositada en acceso abierto".


Martes 23 de octubre

De 9.00 a 11.00 h. Formación de investigadores del Laboratorio ECOFOG en el uso de herramientas tradicionales de evaluación de la investigación (Factor de Impacto, Eigenfactor, SNIP, h-factor, SJR, etc.) y de nuevos indicadores (Altmetrics, etc.) por Annaïg Mahé.

De 16.00 a 18.00 h. Formación de doctorandos en ED por Annaïg Mahé Parte 1/5


Miércoles 24 de octubre

De 16.00 a 18.00 h. Formación de doctorandos en ED por Annaïg Mahé Parte 2/5


Jueves 25 de octubre

De 8.00 h. a 10.00 h. Formación de doctorandos en ED por Annaïg Mahé Parte 3/5

De 11.00 a 13.00 h. Formación de investigadores del Laboratorio MINEA en el uso de herramientas tradicionales de evaluación de la investigación (Factor de Impacto, Eigenfactor, SNIP, h-factor, SJR, etc.) y de nuevos indicadores (Altmetrics, etc.) por Annaïg Mahé.

De 15.00 a 17.00 h. Formación de doctorandos en ED por Annaïg Mahé Parte 4/5


Viernes 26 de octubre

De 8.00 h. a 10.00 h. Formación de doctorandos en ED por Annaïg Mahé Parte 5/5

De 13.00 a 15.00 h. Formación de los investigadores de Espace Dev en el uso de las herramientas tradicionales de evaluación de la investigación (Factor de Impacto, Eigenfactor, SNIP, h-factor, SJR, etc.) y de los nuevos indicadores (Altmetrics, etc.) a cargo de Annaïg Mahé.

Cerrar Menú
es_ESES