Ir al contenido principal
busque en

¿Deben estar las mujeres en la cocina? Hablemos de ello

Par 17/03/2023#!30¡Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300-03:000330#30Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300-03:00-9America/Cayenne3030America/Cayenne202430 18am30am-30Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300-03:009America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300539536ammartes=252#!30mar, 18 jun 2024 09:53:03 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 18, 2024#!30Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300-03:000330#/30Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300-03:00-9America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30Tue, 18 Jun 2024 09:53:03 -0300-03:00America/Cayenne6#- Cultura3 min. de lecture
La place de la femme est-elle dans la cuisine? Parlons-en !

El miércoles 8 de marzo de 2023, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la Universidad de Guayana Francesa, en colaboración con la Prefectura de Guayana Francesa, organizó una mañana de debates sobre la evolución del papel de la mujer en la sociedad.

D urante casi 4 horas, estudiantes, miembros del personal y personas ajenas a la Universidad de Guyana fueron invitadas a debatir en la terraza del restaurante universitario. Deliberadamente provocador, el tema de la mañana fue: ¿es el lugar de la mujer en la cocina? ¡Hablemos de ello! Esto marcó el tono de la mañana y proporcionó un ambiente distendido tanto a los participantes como al público. El objetivo de la mañana era explicar las presiones sociales que pueden ejercerse sobre las mujeres, deconstruir los prejuicios existentes y a veces persistentes, crear debate y remover los obstáculos que pueden estar enterrados en algunas mujeres, en particular las estudiantes.

Una mañana para dar que hablar

Dirigida por Ayodele Germa, la mañana se dividió en tres partes.

La primera parte se dedicó a lo que tenían que decir los expertos. Varias personas "expertas" en su campo fueron invitadas a debatir el tema de la jornada y, de forma más general, el lugar cambiante de la mujer en la sociedad (tanto a escala local como a mayor escala). El público pudo preguntar y debatir con los siguientes invitados: Isabelle Hidair (antropóloga y delegada regional para los derechos de la mujer y la igualdad en la Guayana Francesa), Pascale Legendry (Directora de Recursos Humanos de la Universidad de la Guayana Francesa), Marc Pave (Doctor en Historia, profesor de clases preparatorias literarias en las grandes escuelas) y Mylène DANGLADES (Directora del laboratorio MINEA y escritora).

La segunda parte daba voz a las mujeres a través de una serie de diez testimonios de mujeres realizadas. Doce mujeres de orígenes completamente distintos (estudiante, retornada, directora de empresa, científica, deportista, etc.) presentaron sus trayectorias profesionales y personales al público. Describieron sus éxitos, fracasos, dificultades y ventajas como mujeres.

En la tercera y última parte, el público asistió a una lectura de poemas musicados por Négrès Comou. También se invitó al público a compartir un almuerzo con los ponentes para continuar los debates.

Cerrar Menú
es_ESES