Ir al contenido principal
busque en

Salir de las "fronteras" de la pobreza y sus obstáculos en Ceará

Par 30/09/2024#!31Thu, 10 Oct 2024 08:22:57 -0300-03:005731#31Tue, 10 Oct 2024 08:22:57 -0300-03:00-8America/Cayenne3131America/Cayenne202431 10am31am-31Tue, 10 Oct 2024 08:¡22:57 -0300-03:008America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Jue, 10 Oct 2024 08:22:57 -03002282210amjueves=252#!31Vie, 10 Oct 2024 08:22:57 -0300-03:00America/Cayenne10#octubre 10, 2024#!31Thu, 10 Oct 2024 08:22:57 -0300-03:005731#/31Thue, 10 Oct 2024 08:22:57 -0300-03:00-8America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Thue, 10 Oct 2024 08:22:57 -0300-03:00America/Cayenne10#Noticias, Sin categoría3 min. de lecture

En el marco del ciclo de seminarios "Fronteras, Circulaciones, Interculturalidades e Interacciones Hombre-Medio", la Universidad de Guyana tiene el placer de invitarle a una conferencia especial sobre los retos de la lucha contra la pobreza en Brasil. Esta sesión pondrá de relieve el emblemático programa social Bolsa Família y su impacto en las familias más vulnerables del estado de Ceará.

Fecha y lugar :
Jueves 10 de octubre de 2024, de 18.00 a 20.00 horas
Sala 105Edificio F, 1ª planta
Campus de Troubiran, Universidad de Guyana

Esta conferencia inaugurará nuestra primera sesión del año académico, y promete ser un debate enriquecedor sobre la eficacia de las políticas públicas de lucha contra la pobreza en Brasil.

En 2004, el Gobierno brasileño puso en marcha el Programa Bolsa Familia (PBF) con el objetivo de garantizar unos ingresos mínimos a las familias en situación precaria. Este programa condiciona la ayuda económica a la escolarización de los hijos, considerada tanto un deber de los padres como un derecho fundamental de los niños y adolescentes.

La investigación que se presentará durante esta sesión tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la capacidad de las familias para cumplir con los requisitos de asistencia escolar impuestos por el programa. Realizado en 2016 entre 400 madres del estado de Ceará, el cuarto más pobre de Brasil, el estudio revela que la regularidad escolar depende no solo de factores objetivos (como el número de hijos, la presencia de enfermedades o el apoyo de la pareja), sino sobre todo del compromiso de las madres con la educación de sus hijos. Este compromiso, clave del éxito escolar, refleja la importancia que las madres conceden a la educación como medio de éxito social.

Biografía del orador

Domingos Sávio Abreu es profesor de Sociología en la Universidad Federal de Ceará. Es doctor en sociología por la misma universidad, obtenido en 2000, así como máster por la Université Lumière Lyon 2 (Francia). Está especializado en el estudio de las políticas públicas para niños y adolescentes sin hogar. Desde 2015, sus investigaciones se centran en los vínculos entre educación y desigualdad social en Brasil. Al mismo tiempo, estudia la paternidad, en particular desde la perspectiva de la adopción y la adopción internacional.

Recientemente ha coordinado el libro O Bolsa Família e a Educação: Pesquisas no âmbito da Iniciativa Educação Pobreza e Desigualdade Social (EPDS/UFC, Pontes 2019).

Cerrar Menú
es_ESES