Ir al contenido principal
busque en

Lanzamiento del Centro Franco-Brasileño para la Biodiversidad Amazónica (CFBBA)

Par 30/09/2024#!31Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -0300-03:003731#31Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -0300-03:00-9America/Cayenne3131America/Cayenne202431 02pm31pm-31Mié, 02 Oct 2024 21:¡50:37 -0300-03:009America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -03005095010pmmiércoles=252#!31Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -0300-03:00America/Cayenne10#octubre 2nd, 2024#!31Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -0300-03:003731#/31Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -0300-03:00-9America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Mié, 02 Oct 2024 21:50:37 -0300-03:00America/Cayenne10#- Investigación, - Universidad4 min. de lecture

El viernes 20 de septiembre de 2024 se celebró en Manaos (Brasil) la reunión de lanzamiento del Centro Franco-Brasileño de Biodiversidad Amazónica (CFBBA). Este centro reforzará la cooperación entre Francia y Brasil, con el objetivo de proteger la biodiversidad amazónica y promover una bioeconomía sostenible.

Una estructura binacional dedicada a la biodiversidad

La CFBBA se basa en dos órganos clave: un consejo binacionalque supervisa las decisiones políticas, y un consejo científico asesorEs responsable de aprobar las directrices de investigación y formación. Su misión es desarrollar la investigación, formar a los estudiantes y dirigir programas conjuntos sobre cuestiones medioambientales, económicas y sociales de interés para ambos países.

La CFBBA también pretende desarrollar mecanismos concretos para fomentar la conservación de la biodiversidad, apoyando al mismo tiempo la creación de empleo en sectores que favorezcan los productos respetuosos con el medio ambiente.

Un relanzamiento estratégico en 2024

Creada en 2008, la CFBBA nunca se había aplicado de forma efectiva. Ahora relanzada, incluye un investigación aplicada en consonancia con las prioridades brasileñas, especialmente en el ámbito de la bioeconomía. Este relanzamiento irá acompañado de una colaboración más estrecha con el sector privado, lo que añadirá una dimensión económica al proyecto.

Composición y funcionamiento de la CFBBA

La CFBBA está dirigida por un consejo binacional de 16 miembros, repartidos a partes iguales entre las dos naciones. Por parte francesa, participan en el proceso de toma de decisiones los Ministerios de Europa y Asuntos Exteriores, Enseñanza Superior e Investigación, Transición Ecológica y Cohesión Territorial, así como el de Transición Ecológica, con contribuciones de organismos como la Agencia del Programa Clima, Biodiversidad y Sociedades Sostenibles (coordinada por el CNRS) y la Agencia del Programa Agricultura, Alimentación, Bosques y Recursos Asociados - Agralife (coordinada por el INRAE), así como la Prefectura de la Guayana Francesa y la Autoridad Regional de la Guayana Francesa. Por parte brasileña, ocho representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la agencia de financiación MCTI (CNPq) y la agencia de financiación MEC (CAPES).

La gestión de centros se ha confiado a dos codirectores: Gilles Kleitzrepresentante del IRD por Francia, y Henrique dos Santos PereiraDirector del INPA en Manaus para Brasil.

Un consejo científico binacional

Le consejo científico asesor El CFBBA, que cuenta con 12 miembros repartidos a partes iguales entre Francia y Brasil, también incluye a dos científicos de la Guayana Francesa: Jean-Christophe Roggy INRAE y Ghislaine Prévot en la Universidad de Guyana.

En su primera reunión, celebrada el 20 de septiembre de 2024, el consejo binacional aprobó el reglamento interno y aprobó laagenda científicaincluidas las bases de las convocatorias de proyectos. Este temario ha sido preparado por el Consejo Científico Asesor, bajo la responsabilidad de los Profesores Ghislaine Prévot y Ima Vierra.

Cooperación de cara al futuro

El CFBBA simboliza un compromiso renovado entre Francia y Brasil para preservar la biodiversidad amazónica y promover prácticas económicas sostenibles. La iniciativa pretende estimular la investigación aplicada, formar nuevos talentos y fomentar las asociaciones entre los sectores público y privado.

A través de esta cooperación, los dos países refuerzan su compromiso con la Conservar la Amazonia y contribuir a la transición hacia una bioeconomía respetuoso con el medio ambiente.


 

 Ghislaine PrévotProfesor de Bioquímica de la Universidad de Guyana fue nombrado miembro del Consejo Científico del Centro Franco-Brasileño para la Biodiversidad Amazónica (CFBBA) el viernes 20 de septiembre de 2024 en Manaus, Brasil.

Cerrar Menú
es_ESES