Ir al contenido principal
busque en

Seminario de formación continua «Dar vida a la diversidad»: la Universidad de Guyana innova para promover métodos de enseñanza integradores

Par 23/09/2025#!31Life, 03 Oct 2025 10:28:38 -0300-03:003831#31Life, 03 Oct 2025 10:28:38 -0300-03:00-10America/Cayenne3131America/Cayenne202531 03am31am-31Life, 03 Oct 2025 10:¡28:38 -0300-03:0010America/Cayenne3131America/Cayenne2025312025Vida, 03 Oct 2025 10:28:38 -030028102810amviernes=252#!31Vida, 03 Oct 2025 10:28:38 -0300-03:00America/Cayenne10#octubre 3rd, 2025#!31Vida, 03 Oct 2025 10:28:38 -0300-03:003831#/31Vida, 03 Oct 2025 10:28:38 -0300-03:00-10America/Cayenne3131America/Cayenne202531#!31Vida, 03 Oct 2025 10:28:38 -0300-03:00America/Cayenne10#DFPU3 min. de lecture

El 12 de septiembre de 2025, la unidad de formación continua de la DFPU de la Universidad de Guyana organizó un seminario titulado «Dar vida a la diversidad». Este acto, que se celebró en la universidad, estaba dirigido a la formación de directivos y formadores de profesores.

¿Su objetivo? Reflexionar colectivamente sobre los retos de la inclusión y poner a prueba nuevos enfoques pedagógicos adaptados al contexto único de la Guayana Francesa.

Una estrategia integradora en el corazón de la Universidad de Guyana

La inclusión es una prioridad para la Universidad de Guyana y forma parte de su plan estratégico 2024-2027. Por ello, la institución está desarrollando una política de formación acorde con las necesidades de la región. También está reforzando el apoyo a los estudiantes y fomentando el desarrollo de competencias.

El proyecto ADUG, apoyado por Francia 2030, ilustra a la perfección este ambicioso planteamiento.

Diversidad y diseño universal para el aprendizaje

La primera parte del seminario sentó las bases teóricas. Una actividad participativa sobre la noción de diversidad inició los debates. A continuación, los participantes descubrieron los fundamentos neurocientíficos y pedagógicos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Este planteamiento pretende eliminar las barreras al aprendizaje desde la fase de diseño. Promueve entornos accesibles para todos, sin distinción.

Incluedo: edutainment en acción

El plato fuerte de la jornada fue el taller Incluedo, que sumergió a los participantes en un entorno universitario ficticio. Inspirado en los juegos Cluedo y Dixit, este divertido taller invitaba a los participantes a asumir el papel de un profesor con valores educativos específicos.

Divididos en equipos y guiados por «maestros del juego», los participantes diseñaron su propio universo educativo. A continuación, asumieron retos y planificaron sesiones basadas en los principios de las AUC.

Esta experiencia puso de relieve las ventajas del edu-entretenimiento: aprender divirtiéndose, estimular la creatividad y experimentar con prácticas integradoras en un entorno dinámico.

Un seminario con visión de futuro

El seminario concluyó con un aperitivo de convivencia. Sobre todo, se consideró un auténtico foro de diálogo, experimentación e innovación pedagógica. Los participantes tienen previsto volver a reunirse dentro de seis meses para evaluar los efectos de estas nuevas prácticas en sus cursos de formación.

Con esta iniciativa, la Universidad de Guyana pone en práctica el eje 2 de su plan estratégico: adaptar la formación a las realidades locales, apoyar a los estudiantes y fomentar el desarrollo de competencias de alto nivel.

Este seminario demuestra el compromiso de la universidad con métodos de enseñanza integradores, innovadores y basados en la realidad local.

Cerrar Menú
es_ESES