Ir al contenido principal
busque en

Steven AWASAI

Par 20/06/2022#!31Mon, 15 Jul 2024 11:08:24 -0300-03:002431#31Mon, 15 Jul 2024 11:08:24 -0300-03:00-11America/Cayenne3131America/Cayenne202431 15am31am-31Mon, 15 Jul 2024 11:¡08:24 -0300-03:0011America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Mun, 15 Jul 2024 11:08:24 -03000811087amlunes=252#!31Lun,, 15 Jul 2024 11:08:24 -0300-03:00America/Cayenne7#julio 15th, 2024#!31Lun,, 15 Jul 2024 11:08:24 -0300-03:002431#/31Mon, 15 Jul 2024 11:08:24 -0300-03:00-11America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Mon, 15 Jul 2024 11:08:24 -0300-03:00America/Cayenne7#- Retratos4 min. de lecture
Steven AWASAI

¿Y tú?

Háblenos de usted

Me llamo Steven, tengo 25 años y soy de Saint-Laurent du Maroni. Actualmente trabajo para la Collectivité Territoriale de Guyane como gestor de proyectos de CTE* Biomasse.

* Contrato de transición ecológica

Su empresa

¿Puede hablarnos de su trabajo? ¿En qué consiste?

Dado que la Guayana Francesa desea embarcarse en un proceso de transición ecológica, y a través de la introducción de lo que se conoce como el Contrato de Transición Ecológica (CTE), que es un contrato a medida entre las autoridades locales que se comprometen voluntariamente con esta dinámica y el gobierno, ha tenido la oportunidad desde el 5 de julio de 2019 de crear una dinámica a largo plazo para facilitar su transición.

Desde septiembre de 2021, estoy a cargo del CTE Biomasa. Se inscribe plenamente en esta dinámica, ya que pretende acelerar el desarrollo del sector de la biomasa en Guayana Francesa para alcanzar los objetivos fijados en el Programa Energético Plurianual (PPE) de Guayana.

¿Qué le gusta de su trabajo?

Elegí este sector porque quería implicarme más en la transición ecológica de la Guayana Francesa. Lo que más me gusta de este trabajo es su carácter colaborativo e interdisciplinar. Puedes, por ejemplo, debatir la certificación de un desmonte agrícola o las alternativas asociadas al uso de la biomasa, concretamente en el campo de los cosméticos. También puedes seguir proyectos actuales o futuros y sugerir acciones para promover el desarrollo del sector. En el día a día, participo en la dirección y coordinación de proyectos relacionados con la biomasa.

Sus cursos de formación

Háblenos de sus cursos de formación.

Antes de incorporarme a la Universidad de Guayana, obtuve un Bachillerato General en Ciencias, especializándome en informática y ciencias digitales en el Lycée Bertène Juminer de Saint-Laurent-du-Maroni. A continuación me admitieron en un curso de 6 años en la UG. Empecé con una licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, especializándome en Electrónica, Ingeniería Eléctrica y Autonomía. Luego, tras obtener la licenciatura, pasé a hacer un Máster en Computación Energética y Espacial para Redes Insulares y Aisladas.

¿Qué te han aportado?

A pesar de algunas dificultades, mi formación y adaptación transcurrieron sin contratiempos. La supervisión y la calidad de la enseñanza, incluso durante la crisis sanitaria, fueron las cosas que más me impresionaron. Durante mi formación, adquirí una amplia gama de conocimientos, como programación, electricidad, ingeniería eléctrica y química. He desarrollado nuevos métodos de trabajo y nuevas cualidades profesionales y personales. Tuve la suerte de hacer unas prácticas en mantenimiento especializado en EDF Guyane, lo que confirmó mi interés por la ingeniería eléctrica. Así que fue una elección obvia continuar con el máster de la EISRII, dados los retos climáticos de la región y mi formación.

¿Qué le ha gustado?

Aprecié mucho la paciencia y la profesionalidad de los profesores. La posibilidad de hacer prácticas en el extranjero también contribuyó a mi entusiasmo por este curso en la UG.

Cerrar Menú
es_ESES