Ir al contenido principal
busque en

Myléna, la historia de una estudiante emprendedora

Par 26/06/2023#!31Mon, 15 Jul 2024 11:05:48 -0300-03:004831#31Mon, 15 Jul 2024 11:05:48 -0300-03:00-11America/Cayenne3131America/Cayenne202431 15am31am-31Mon, 15 Jul 2024 11:¡05:48 -0300-03:0011America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Mun, 15 Jul 2024 11:05:48 -03000511057amlunes=252#!31Lun,, 15 Jul 2024 11:05:48 -03300-03:00America/Cayenne7#julio 15th, 2024#!31Lun,, 15 Jul 2024 11:05:48 -0300-03:004831#/31Mon, 15 Jul 2024 11:05:48 -0300-03:00-11America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Mon, 15 Jul 2024 11:05:48 -0300-03:00America/Cayenne7#- Retratos8 min. de lecture
Myléna, parcours d’une étudiante-entrepreneur

El PEPITE es un actor clave para estudiantes y jóvenes titulados, que ofrece oportunidades empresariales en la Universidad de Guyana. Como actor de servicio público, el PEPITE apoya todo tipo de proyectos: creación de asociaciones, colectivos y empresas con una finalidad económica, social y/o medioambiental. Mylena JEAN-NOEL, ganadora del premio PEPITE 2022, comparte su historia con nosotros.

Me llamo Myléna JEAN-NOEL, tengo 30 años. Enseño matemáticas en el Lycée Melkior-Garre. Al mismo tiempo, soy estudiante-empresaria a través del programa Pépite en la Guayana Francesa.

¿Por qué decidió participar en el programa PEPITE?

Participé en el concurso PEPITE, en primer lugar para probar suerte como todos los demás concursantes. Pero también quería ganar para conseguir una financiación inicial para poner en marcha mi empresa.

Háblenos de su trayectoria.

Tras aprobar el bachillerato, me presenté a unas oposiciones en el sector paramédico. (enfermera, auxiliar de puericultura, auxiliar de farmacia). Desgraciadamente, Estos intentos fueron infructuosos. Tras estas experiencias, tuve la oportunidad de que me contrataran en el instituto Réeberg Néron de Rémire-Montjoly, donde trabajé como trabajadora de apoyo individual para alumnos con discapacidad. (AESH).

Tras esta experiencia laboral inicial, decidí poner fin a mi contrato para volver a cursar estudios superiores en el campo que me apasiona: las matemáticas.

Ese mismo año solicité plaza en la Universidad de Guyana y me aceptaron. Me licencié en matemáticas con especialización en informática. La carrera duró tres años. Mi objetivo era ser profesor de matemáticas. Ése es mi trabajo actual.

¿Cuándo empezó a interesarle el espíritu empresarial?

Sí,  Entretanto, mis objetivos han cambiado y me he interesado por el espíritu empresarial. A través del centro de empleo, pude hacer un curso de formación de dos meses en la BGE de Guyane, la tienda de gestión para empresarios. Allí descubrí distintos aspectos del mundo empresarial. Aun así, quería hacer otro curso para consolidar mis conocimientos. Así que Pôle Emploi me ofreció el programa Pépite de la Universidad de Guyana. Fue entonces cuando presenté mi solicitud.

Se pusieron en contacto conmigo muy rápidamente y acudí ante el comité de compromiso para presentar mi proyecto, que fue aprobado por el jurado para su inclusión en el programa.

¿Puede hablarnos de su proyecto empresarial? ?

Mi proyecto es crear un campamento turístico que ofrezca distintos tipos de alojamiento "atípico" y "ecológico" en la Guayana Francesa, cerca de la selva amazónica y de pueblos amerindios. El campamento ofrecerá cabañas sobre pilotes, cabañas tipi y cabañas hamaca, tanto compartidas como privadas.

Originario de la tribu amerindia Kali'na, elegí llamar a este lugar "AYEGOSAMANA", que significa "Estás en casa" en lengua amerindia.

A través de una serie de actividades, AYEGOSAMANA ofrece la oportunidad de descubrir y apreciar las tradiciones amerindias, el modo de vida y el saber hacer de mis antepasados.

Este campamento turístico pretende ser un lugar cómodo y tranquilo para descubrir y relajarse, con un toque de lujo. Mi objetivo es que este sitio se convierta en un escaparate internacional de la Guayana Francesa como destino.

El impacto de mi proyecto en la sociedad y el medio ambiente no es sino positivo, ya que creará nuevos puestos de trabajo para la población local. Al ofrecer alojamiento ecológico, se basa en la preservación y el respeto del medio ambiente, al tiempo que implica a las comunidades amerindias locales.

¿De dónde surgió esta idea?

La idea de este proyecto se me ocurrió en la cama, una noche que no podía dormir. Lo que realmente desencadenó la idea fue mi primera estancia en una habitación de hotel. Me gustó mucho la comodidad, así que me interesé por la oferta hotelera de la Guayana Francesa. Me alojé en varios hoteles de la Guayana Francesa, en diferentes municipios y también fuera del departamento. También pasé días en algunos de los campamentos turísticos de la Guayana Francesa, que pueden o no ofrecer alojamiento. He desarrollado una verdadera pasión por viajar, visitar y descubrir otras culturas, otras formas de vida, etc.

De la idea al proyecto, ¿qué le motivó?

Me encantan los retos. Eso es lo que me impulsó a pasar a la acción. Quería tener la satisfacción de haber logrado un objetivo. El compromiso y el entusiasmo de los que me rodean en la consecución de este proyecto es una gran parte de ello.

 ¿Cómo le ha ayudado el premio Pépite a desarrollar su proyecto? ¿Cuáles son los próximos pasos de su empresa?

El premio PEPITE me ayudó a obtener una financiación inicial, que será inestimable para recaudar fondos adicionales para la construcción de mis alojamientos ecológicos. La próxima etapa consiste en desbrozar y excavar el terreno en el que se construirán los alojamientos.

Le concedieron el primer premio del concurso PEPITE. ¿Cómo se sintió?

Cuando se anunció el primer premio, sentí una gran alegría y una sensación de reconocimiento. Me sentí realizada y estas emociones recorrieron mi cuerpo. Estaba tan contenta que no veía la hora de compartirlo con mis allegados. Estaba segura de mí misma y confiaba en mi proyecto, convencida de que podía ganar este premio.

En mi opinión, fueron mi minuciosidad, los detalles en la presentación de mi proyecto y el plan de financiación inicial que incluí en mi solicitud lo que me permitió ganar el premio PEPITE.

¿Qué le ha gustado de la experiencia?

Lo que más aprecié de este programa de formación fue el esfuerzo realizado por el equipo de PEPITE en su conjunto, tanto los profesores como los gestores, para apoyarnos y desarrollar el espíritu emprendedor en cada alumno. Además, tuve la oportunidad de beneficiarme de apoyo. Me acompañó una mentora llamada Gwenaelle Quist, que fue de gran ayuda para sacar adelante mi proyecto. Me dio muy buenos consejos. Me ayudó a esforzarme y a salir de mi zona de confort. Me gustaría expresarle mi gratitud.

Mi experiencia universitaria reforzó mi deseo de crear mi propia empresa, porque tras obtener mi diploma de estudiante-empresario y mi premio PEPITE, recibí un apoyo personalizado. Pépite Guyane no me ha dejado al margen. Me incluyen en talleres, seminarios, salidas y reuniones para perfeccionar mis competencias y conocimientos, de modo que disponga de todas las herramientas necesarias para lanzar mi empresa.

Quiero agradecer a Pépite Guyane, Pépite France y BPI France su dedicación y compromiso para ayudar a los estudiantes a crear sus propias empresas y convertirse en futuros empresarios.

¿Algún consejo para futuros estudiantes emprendedores?

Mi consejo a los estudiantes que aspiran al diploma de estudiante-empresario sería que adoptaran un enfoque riguroso y estuvieran atentos y asiduos durante los módulos. Es esencial tomar apuntes, interesarse activamente por lo que se enseña y compartir y comunicarse con los demás.

Cerrar Menú
es_ESES