El 28 de junio, la Universidad de Guyana dio un paso decisivo en su desarrollo con la firma de su Contrato de Objetivos, Recursos y Rendimiento (COMP).
A la ceremonia asistieron personalidades como Sylvie Retailleau, Ministra de Enseñanza Superior e Investigación, Anne-Sophie Barthez, Directora General de Enseñanza Superior e Inserción Profesional, Philippe Dulbecco, Rector de la Académie de Guyane, y Laurent Linguet, Presidente de la Université de Guyane.
Este contrato marca una revisión del diálogo entre la universidad, el rectorado y el ministerio. Establece una firma institucional clara e identificable, reforzando la autonomía y la responsabilidad de la Universidad de Guyana.
Una herramienta para la rendición de cuentas y la gestión
Lanzado en junio de 2023, el COMP ha sido probado por 34 establecimientos pioneros que han recibido financiación adicional. Se llevará a cabo una evaluación posterior a la prueba para medir los resultados obtenidos y ajustar las estrategias en consecuencia.
Objetivos claros y ambiciosos
El COMP de la Universidad de Guyana tiene seis objetivos:
Transición ecológica y desarrollo sostenible : La Universidad de Guyana se compromete a construir una política de desarrollo sostenible basada en las siguientes orientaciones estratégicas: - Desarrollar la enseñanza sobre los retos de la transición ecológica y sensibilizar a los estudiantes y al personal sobre la necesidad de reducir su huella de carbono. - Reducir nuestra huella ecológica aplicando prácticas operativas, de gestión y de gobernanza sólidas.
Investigación e innovación : La UG se compromete a apoyar la maduración de los resultados de investigación de sus doctorandos y profesores-investigadores mediante el avance de los niveles de madurez tecnológica y la creación de spin-offs (empresas innovadoras). Este proyecto se basará en la contratación de un responsable de maduración.
Adaptar la oferta de formación : La UG se compromete a adaptar sus programas a las necesidades específicas de su región y a formar a más estudiantes en sectores en los que hay escasez de alumnos: creación de un Máster en Ingeniería Civil en septiembre de 2023, de un Grado en Educación Física y Deportiva y aumento de la capacidad de admisión del Grado en Técnicas de Marketing y del Grado Profesional en Dirección y Gestión de Organizaciones (MGO).
Bienestar y éxito de los estudiantes : la UG se compromete a facilitar a los estudiantes el acceso a una atención especializada más amplia: psicólogo, dentista, oftalmólogo, ginecólogo, etc. La UG también se compromete a implantar un sistema de valoración y reconocimiento del compromiso de los estudiantes, como el "ECL Engagement", y a financiar puestos de trabajo de estudiantes dedicados a todas las formas de tutoría.
Mejorar la gestión : La UG se compromete a aplicar su plan estratégico inmobiliario plurianual (SPSI). Se compromete a que cada componente de formación disponga de un contrato de objetivos y recursos (COM), que servirá de base para el diálogo presupuestario.
Estrategia escolar : La UG apuesta por la creación de una Escuela de Postgrado que implique a todos los laboratorios en la impartición de los másteres y doctorados de la UG y se apoye en las asociaciones existentes con organismos de investigación, empresas y otros agentes locales.