Ir al contenido principal
busque en

AIBSI: un ambicioso despliegue de investigación y desarrollo en la Amazonia

Par 26/11/2024- AIBSI3 min. de lecture

El jueves 14 de noviembre, la Universidad de la Guayana Francesa acogió al Comité de Pilotaje (COPIL) del AIBSI, Instituto Amazónico de Biodiversidad e Innovación Sostenible, para un balance anual informativo. Alrededor de la mesa se encontraban los principales socios del proyecto (CTG, CNES, GDI, IFREMER, CNRS, CIRAD, INRAE, IRD, IPG), en presencia de la DRRT y de la Agencia Nacional de Investigación francesa.

Una red más sólida y ambiciones internacionales

El año 2024 marcó un punto de inflexión para la AIBSI con la integración de nuevos miembros, consolidando su red. El COPIL ha marcado un rumbo claro: la internacionalización del proyecto, basado en el continuum investigación, formación, desarrollo y sociedad. Esta apertura se extiende a Brasil y a la meseta de Guayana, con una diplomacia científica activa para hacer frente a los retos comunes de la transición ecológica y el cambio climático.

Proyectos innovadores para un futuro sostenible

Durante la reunión se presentó un informe de situación. Entre los principales logros:

  • Lanzamiento efectivo de la cátedra científica "Impacto del cambio climático en la biodiversidad".
  • 13 proyectos de investigación en curso en ámbitos clave como la alimentación sostenible, la salud mundial y la ecoconstrucción.
  • 4 contratos de doctorado para acoger a cuatro nuevos doctorandos en diversas unidades de investigación de la UG.
  • Una serie de cursos y actos de formación en comunicación científica para estudiantes y empresas locales.
  • Apoyo activo del departamento de innovación sostenible de AIBSI para investigadores y empresarios, en colaboración con Guyane Développement Innovation.

Mayores ambiciones para 2025

Los debates condujeron a la definición de un ambicioso programa de trabajo para 2025, respaldado por un presupuesto plurianual de un millón de euros hasta 2027. Este programa tiene por objeto :

  • Intensificar la investigación internacional sobre nuestros temas científicos amazónicos con socios académicos de la macrorregión, la Amazonia y otros lugares.
  • Apoyo a la investigación local en función de las necesidades locales.
  • Desarrollar el Comm'on Lab y el SID como espacios interactivos para acercar la ciencia a la sociedad, alinear mejor la investigaci'on con las prioridades de Guayana y aprovecharla al m'aximo para apoyar el desarrollo de actividades econ'omicas sostenibles.

Un consorcio en expansión

El acto estuvo marcado por la firma oficial de la adhesión del IRD al consorcio AIBSI, con la Universidad de Guyana como socio principal. El Instituto Pasteur también expresó su intención de unirse a esta ambiciosa iniciativa.

Hacia una Guayana Francesa en el centro de la investigación mundial

Con un impulso reforzado y sólidas perspectivas, el AIBSI sigue consolidándose como un actor clave en el apoyo al desarrollo humano sostenible en la Amazonia. Al centrarse en la colaboración internacional y la innovación, el consorcio está allanando el camino para un futuro en el que la ciencia y la sociedad trabajen juntas para hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo.

Cerrar Menú
es_ESES