La unidad de investigación MINEA le invita a una conferencia sobre los efectos de la migración en las familias y los adolescentes. Organizada por Sébastien Chapellon, se celebrará el 19 de diciembre de 2024 a las 18:30 en la Universidad de Guyana.
La migración como rito de paso
En algunas trayectorias migratorias, la salida del país de origen marca un paso decisivo, comparable a un rito de iniciación. Para los adolescentes, este cambio puede simbolizar el final de la infancia y la entrada en un nuevo mundo. Este seminario analizará cómo la migración, al trastocar los puntos de referencia culturales y familiares, puede alterar las relaciones dentro del grupo familiar.
De las rupturas silenciosas a los conflictos visibles
Las diferencias culturales entre el país de origen de los padres y el país de acogida pueden causar fisuras invisibles en la relación padres-hijos. Estas tensiones suelen hacerse más perceptibles en la pubertad, cuando los niños se adaptan a un mundo que sus padres no siempre comprenden. Se examinarán situaciones clínicas, en particular las de jóvenes enviados a la fuerza al país de origen de sus padres, con la esperanza de que allí crezcan "mejor". Estos casos ilustrarán los malentendidos mutuos y los sentimientos de extrañeza que pueden surgir en el seno de las familias.
Imaginarios familiares ante la migración
Mediante ejemplos extraídos de viñetas clínicas, el ponente mostrará cómo la migración afecta al imaginario familiar. Los padres, a menudo todavía apegados a su pasado en el país de origen, luchan por proyectarse en su nueva realidad. Mientras tanto, los hijos se integran en una sociedad diferente, lo que a veces crea una brecha emocional y cultural entre generaciones. Esta brecha puede provocar conflictos, alimentados por sentimientos de aislamiento e incomprensión mutua.
El papel de los profesionales: retos y posiciones
Esta conferencia también examinará el papel de los profesionales en el apoyo a estas familias. ¿Cómo pueden intervenir ante dinámicas familiares debilitadas por la migración? ¿Qué obstáculos encuentran, sobre todo cuando ellos mismos son percibidos como extranjeros? La conferencia examinará cómo responder a las necesidades de estas familias superando al mismo tiempo cualquier resistencia.
Sobre el ponente
Sébastien Chapellon es profesor de psicología en la Universidad de Guyana, donde trabaja en la unidad de investigación MINEA. Especialista en temas relacionados con la adolescencia y la migración, es autor de numerosos artículos y capítulos de libros, entre ellos :
- Parents étrangers/étranges parents, en Pluralité des adolescences (2024) ;
- Cruzar una frontera en la adolescencia, en Adolescencia (2020) ;
- Una alegoría de las identidades cambiantes provocadas por la migración: Amok (2016).
Información práctica:
- Fecha: Jueves 19 de diciembre de 2024
- Hora: 18.30 h
- Lugar: Amphi A, Universidad de Guyana