Dominio: Ciencia y tecnología
Mención : Máster en química y ciencias de la vida
Especialidad: Biomoléculas activas / Gestión del valor añadido
Naturaleza : Formación inicial para la obtención de un título
Nivel de salida : Bac + 5 (120 ECTS)
Ubicación: Cayena (campus de Troubiran)
Objetivos
Este máster es la continuación lógica del de Biología Bioquímica Biotecnología (Bio3) en el marco de la licenciatura en Ciencias de la Vida y de la Tierra. Esta titulación ofrece un enfoque multidisciplinar, abarcando todos los aspectos inherentes al desarrollo de los recursos de la biodiversidad amazónica (vegetal, microbiana, terrestre y marina).
La enseñanza específica de los cursos "Biomoléculas activas / Gestión de la valorización" se basa en tres temas principales:
Biología, química y transformación de la materia.
Gran parte de la docencia se centra en las moléculas bioactivas de alto valor añadido y sus aplicaciones terapéuticas, cosméticas y agroalimentarias (Nutrición-Salud). Los estudiantes tendrán la oportunidad de especializarse en una de estas dos áreas.
Competencias objetivo
Competencias transversales
Habilidades interpersonales :
- Comunicar: escribir con claridad, preparar materiales de comunicación adecuados, hablar en público y comentar materiales.
- Comunicarse en lenguas extranjeras (comprensión y expresión escrita y oral: nivel B1, o incluso B2) para el inglés; en el marco de los intercambios con los países vecinos (Sudamérica) español o brasileño.
- Trabajar en equipo: integrarse, posicionarse, colaborar
- Integrarse en un entorno profesional: identificar y comunicar competencias, situar una empresa u organización en su contexto socioeconómico, identificar a las personas recurso y las distintas funciones en una organización, situarse en un entorno jerárquico y funcional, respetar los procedimientos, la legislación y las normas de seguridad.
Capacidad de organización :
- Trabajo autónomo: establecimiento de prioridades, gestión del tiempo, autoevaluación, elaboración de un plan de formación personal.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación.
- Buscar información: especificar el objetivo de la búsqueda, identificar los métodos de acceso, analizar la pertinencia, explicar y transmitir.
- Ejecutar un proyecto: definir los objetivos y el contexto, realizar y evaluar la acción.
- Realización de un estudio: planteamiento de un problema; construcción y desarrollo de un argumento; interpretación de los resultados; elaboración de un resumen; propuesta de soluciones.
Conocimientos científicos y técnicos
- Respetar la ética científica
- Conocer y cumplir la normativa
- Demostrar capacidad de abstracción
- Seguir protocolos científicos en el laboratorio o sobre el terreno
- Analizar e interpretar los resultados científicos y aportar elementos de reflexión.
- Utilizar y aplicar los mecanismos y leyes fundamentales asociados a las distintas áreas temáticas (por ejemplo, informática, análisis estadístico, técnicas de laboratorio).
- Utilizar el material de laboratorio y los medios didácticos para desarrollar un enfoque científico.
- Desarrollo de competencias relacionadas con el uso de nuevas tecnologías para el análisis de compuestos químicos, bioquímicos y biológicos.
Competencias específicas
- Adquirir conocimientos precisos a distintos niveles de integración de los organismos vivos (molécula, célula, organismo, población, ecosistema).
- Comprender las interacciones entre los seres vivos y su entorno y las repercusiones en su funcionamiento y desarrollo.
- Valorización y respeto de los recursos amazónicos.
- Clasificar las características específicas de las especies animales o vegetales en el marco de la sistemática.
- Gestión y resolución de problemas en diferentes campos como la Microbiología, la Genética, la Química y la Bioquímica.
- Traducir, interpretar y presentar resultados científicos mediante tutorías y trabajos prácticos.
- - Conocimiento y desarrollo de moléculas para aplicaciones en las industrias alimentaria y cosmética,
- Competencias empresariales: metodología y gestión de proyectos, gestión de la calidad
Admisión
Nivel de contratación : Bac +3
Accesible en : formación inicial.
Formación requerida :
- Licenciado en biología/química/bioquímica
- Biología/química/biotecnología
- Título profesional (química, biotecnología, bioquímica, ciencia de los alimentos,....)
Requisitos de admisión :
Basado en una solicitud y posiblemente una entrevista telefónica
Formulario de inscripción:
Apoyo administrativo y pedagógico al Departamento de Ciencia y Tecnología.
Programa
Semestre 7
- UEC : Enseñanza complementaria, 48h, 4 ECTS
- OTU 7.1: Biodiversidad y sistemas tropicales, 105h, 14 ECTS
- OTU 7.2: Química Analítica, 84h, 12 ECTS
Semestre 8
- UEC : Enseñanza complementaria, 62h, 6 ECTS
- OTU : Ciencias Aplicadas, 238h, 24 ECTS
Curso de gestión de valor añadido
Semestre 9
- UEC : Lenguas modernas, 24h, 1 ECTS
- OTU : Proyecto y normativa, 56h, 6 ECTS
- OTU : Desarrollo Empresarial, 44h, 7 ECTS
- OTU : Ingeniería de Productos y Procesos en Alimentación y Cosmética, 156h, 16 ECTS
Semestre 10
Prácticas 30 ECTS
El objetivo de las prácticas es colocar al estudiante en una situación profesional. Bajo la supervisión de un tutor de prácticas, se les encarga desarrollar un problema económico y empresarial en un periodo de tiempo limitado en la empresa o el laboratorio, y presentar su trabajo en forma académica (disertación ante un jurado).
Vía de las biomoléculas activas
Semestre 9
- UEC : Lenguas modernas, 24h, 1 ECTS
- OTU : Proyecto y normativa, 56h, 6 ECTS
- OTU : Conocimiento y desarrollo del patrimonio vegetal de Guayana, 25h, 4 ECTS
- OTU : Enfermedades Tropicales y Actividades Biológicas, 30h, 4 ECTS
- OTU : Bioingeniería vegetal, 50h, 5 ECTS
- OTU : Valorización de Biomoléculas, 50h, 10 ECTS
Semestre 10
Prácticas 30 ECTS
El objetivo de las prácticas es colocar al estudiante en una situación profesional. Bajo la supervisión de un tutor de prácticas, se les encarga desarrollar un problema científico en un plazo limitado y presentar su trabajo en forma académica (disertación ante un jurado).
Oportunidades de empleo
Oportunidades profesionales
- Investigación y desarrollo dentro de los grupos industriales y en los sectores sanitario, agroalimentario y biotecnológico.
- Experto y gestor de proyectos en consultorías de investigación (desarrollo de recursos biológicos)
- Ingenieros de investigación o diseño de laboratorios (privados/públicos)
- Investigador (empresa PYME/SMI-TPE/TPI, asociación, INRAE, CNRS, CIRAD, IFREMER, etc.)
- Profesiones docentes: (enseñanza secundaria/superior)
- Ingeniero de calidad
- Técnicos comerciales de alimentación, biotecnología y cosmética
Sectores de actividad
- Investigación pública y privada
- Industria (desarrollo de sustancias naturales amazónicas para aplicaciones cosméticas, farmacéuticas, sanitarias, agroalimentarias y/o fisicoquímicas).
- Departamentos gubernamentales, autoridades locales, parques naturales nacionales o regionales
- Asociaciones responsables de la innovación o el desarrollo de los recursos de los bosques de Guyana
- PYME (oficina de proyectos) del sector de la construcción y las obras públicas para el dimensionamiento de estructuras en un entorno amazónico
- Enseñanza
Formación
ST
DFR Ciencias y Tecnologías
Gestión
Sr. Ahmed ABBAS
Director
-
Sr. Louis Jérôme LEBA,
Director adjunto
-
Sr. Loïc LOUISON
Director adjunto
-
Olivier TIERNY
Director adjunto
-
Sra. Anyse FARDEAU
Gestor administrativo y contable
T 0594 29 99 49
Escuela
Sra. Annaëlle PAMPHILE
Director de escolarización
T 0594 29 99 22
-
Sr. Louis-Georges MARMOT
Director de escolarización
T 0594 29 99 25
Oficinas
Grado SVT
Sr. Louis Jérôme LEBA
Director
-
Sr. Alexandre CASANOVA
Director de estudios
Licenciatura en Matemáticas
Sr. Abdennebi OMRANE
Jefe de estudios de Matemáticas
-
Sr. Loïc LOUISON
Jefe del curso 3PE
-
Sr. Bechtel POMPEE
Director de estudios
-
Sr. Dany NABAB
Director de estudios
Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería
Olivier TIERNY
Jefe de SPI licenciatura
-
Sra. Isabelle PIERREJEAN
Jefe de Mecánica y Materiales
Informática
Sra. Allyx FONTAINE
Director
-
Sra. Jessica BECHET
Referente L2
-
Sra. Yi MOUA
Director de estudios
LP Recursos naturales y silvicultura
Sr. Arnauld HEURET
Director
LPGC Ingeniería Civil y de la Construcción en la Zona Intertropical
Sr. Ouahcène NAÏT-RABAH
Director
Máster en Ingeniería Civil (en colaboración con el CNAM de París)
Sr. Ouahcène NAÏT-RABAH
Director
Máster en Energía (con la Universidad de Montpellier)
Chabakata MAHAMAT
Director
-
Laurent LINGUET
Director
Máster en Biodiversidad, Ecología y Evolución
Sra. Sabrina COSTE
Director
Máster en Química y Ciencias de la Vida
Jean-Charles ROBINSON
Director
Recepción
Campus Troubiran
Bât. C - 2ª planta
De lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 horas, con cita previa.