Ir al contenido principal
busque en

Componente : SJE
Dominio: Derecho Economía Gestión
Mención : Gestión y administración de empresas
Naturaleza :  Formación inicial, cursos en alternancia.
Métodos de enseñanza :  Formación presencial y en línea
Nivel de salida : BAC + 5 (300 ECTS).
Ubicación: Cayena (Campus universitario de Troubiran)
Archivo RNCP :  39516

Presentación

Desde el inicio del curso 2019, el máster MAE se imparte en la Universidad de Guayana (DFR SJE) en colaboración con la Universidad de París 1 Panthéon Sorbonne (IAE París/Sorbonne Business School), la Universidad de La Rochelle (IAE de la Rochelle), la red IAE France y la Collectivité Territoriale de Guyane (CTG).

De este modo, las tres universidades colaboran para formar localmente a los directivos del mañana. El 1er año de Master está dirigido por el IAE La Rochelle (doble inscripción con UG y ULR). El Master de 2º año es impartido por el IAE Paris/Sorbonne Business School (doble inscripción con la UG y la UP1).

Los cursos se imparten en la Guayana Francesa (campus de Cayena Troubiran) por profesores de las universidades asociadas, tanto en modalidad presencial como en línea. Al final del curso de 2 años, los estudiantes son graduados exclusivamente de la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne (IAE de Paris/Sorbonne Business School). El Master MAE está disponible como curso inicial estándar (con prácticas al final del curso) o como curso sandwich (contrato de aprendizaje o profesionalización).

El máster MAE es el título histórico y emblemático de la red IAE France (https://www.iae-france.fr/). Los Institutos de Administración de Empresas (IAE) de las universidades imparten formación en todos los ámbitos de la gestión. Estas escuelas universitarias gozan de un gran reconocimiento académico y profesional, tienen uno de los índices más elevados de inserción en el mercado laboral, se benefician de redes de antiguos titulados y están en el centro de la actualidad y de las prácticas de gestión. El IAE Paris/Sorbonne Business School se distingue regularmente por la excelencia de sus diplomas y cursos, con numerosos premios, distinciones y clasificaciones en diversas tablas clasificatorias.

Objetivos

El objetivo del máster MAE es doble:

  • proporcionar a los estudiantes o profesionales que nunca han estudiado gestión, pero que tienen conocimientos de ciencias, derecho o humanidades, un auténtico conocimiento general de la empresa y la gestión;
  • permitirles adquirir o consolidar competencias de gestión

Este curso generalista complementario está diseñado para permitir a estudiantes y profesionales comprender todas las funciones principales de una empresa, impartiendo los conocimientos y conceptos básicos de las principales disciplinas de gestión, familiarizándoles con las técnicas necesarias para practicar estas disciplinas y poniéndolas en perspectiva con el entorno económico y jurídico local.

Permite a los estudiantes obtener una doble titulación que facilita el acceso a puestos que requieren una visión estratégica de la empresa y su organización, y les ofrece un abanico más amplio de opciones en su vida profesional. Especialmente valorada por las empresas en la fase de contratación, o posteriormente como acelerador de la carrera hacia puestos directivos, la doble titulación proporciona a estos estudiantes una ventaja real que marca la diferencia para los responsables de la contratación.

Así pues, los estudiantes se sumergen en las principales áreas de especialización empresarial: gestión financiera, gestión comercial, marketing, gestión jurídica y fiscal, gestión de equipos, liderazgo, contabilidad, control de gestión, gestión de producción y logística, gestión de recursos humanos, etc. Algunos cursos y evaluaciones abordan las características específicas del entorno económico de Guyana. Por consiguiente, en la fase de solicitud/admisión, es importante disponer de un plan de carrera claro y coherente que destaque una trayectoria profesional con experiencia profesional y académica.

El diploma también permite a los estudiantes ocupar puestos de nivel ejecutivo en otros tipos de organizaciones (empresas públicas o privadas, asociaciones, departamentos gubernamentales, autoridades locales, ONG, instituciones públicas, etc.) o crear su propia empresa (autoempleo, creación de empresas, artesanía, espíritu empresarial, etc.).

La adquisición y el dominio de las competencias se articulan en torno a cuatro grandes pilares:

  1. Un claustro formado por profesores y profesionales de muy diversa formación académica, cuyo nivel de cualificación no tiene parangón en la región.
  2. Prácticas en empresas, alternancia y prácticas, especialmente a través de la implicación de empresas y socios de la Universidad de Guayana y del Centro Universitario de Formación de Aprendices (CFA-U). Esta acumulación de competencias a través de las prácticas permitirá a los estudiantes desempeñar un papel activo en el desarrollo de la Guayana Francesa (anclaje territorial), con puestos/funciones de responsabilidad, latitud de decisión y/o apoyo a la toma de decisiones en estas organizaciones durante sus prácticas. Así pues, los temas/actividades de las prácticas o de los períodos de prácticas descritos en las descripciones de los puestos deberán ser de nivel ejecutivo o de alta dirección y abarcar una o varias de las competencias que se exponen a continuación.
  3. Métodos pedagógicos innovadores que utilizan juegos corporativos o empresariales, juegos de rol, trabajos y presentaciones individuales o en grupo, portales de e-learning con vídeos, MCQs, conferencias, acceso remoto a bibliotecas, etc. Este método de enseñanza pretende crear sinergias, espíritu de equipo y habilidades interpersonales.
  4. Proximidad organizativa en forma de un equipo docente y administrativo basado en un número reducido de estudiantes en la Guayana Francesa. El máster MAE está supervisado por personal especializado que conoce los problemas educativos locales. Así pues, los estudiantes tienen la oportunidad de permanecer en su entorno local y mantener sus vínculos con la comunidad local, al tiempo que se benefician de una educación reconocida de primer nivel.

Al finalizar este curso generalista, los alumnos serán capaces de :

  • Participar en la reflexión y el desarrollo de la estrategia de la empresa.
  • Participar en los procesos de toma de decisiones tras haber realizado diagnósticos
  • Tener mentalidad empresarial, crear o hacerse cargo de una empresa
  • Diseñar y poner a prueba soluciones de gestión tras evaluar oportunidades alternativas.
  • Herramientas y métodos de dirección, medición y control de la gestión general y disciplinaria
  • Administrar las reglas y normas de calidad
  • Coordinación y seguimiento de proyectos
  • Diseñar y aplicar una cultura de gestión y organización
  • Desarrollo de las capacidades de comportamiento e interpersonales
  • Coordinar las acciones en función de los retos de la responsabilidad social de las organizaciones
  • Comprender el entorno económico, social y político de la Guayana Francesa y la región amazónica.

Competencias objetivo

Participar en la gestión financiera

  • Dominar los fundamentos del control de gestión, el análisis financiero, la gestión de previsiones y la contabilidad.
  • Construcción e interpretación de indicadores financieros
  • Fijación de objetivos financieros
  • Información y gestión de los resultados financieros

Estructuración de una política de ventas

  • Estudiar un mercado y elaborar un plan de marketing
  • Fijación de objetivos de venta
  • Implantar una estrategia de gestión de las relaciones con los clientes
  • Coordinar las iniciativas de comunicación
  • Gestión de la fuerza de ventas

Participar en el desarrollo de los Recursos Humanos

  • Organización y asignación de tareas
  • Horarios de construcción
  • Apoyo a los procesos de contratación e integración del personal
  • Participar en la gestión administrativa
  • Pensar en términos de política de RRHH
  • Gestión del rendimiento interno y organizativo

Gestión de procesos interfuncionales

  • Coordinar los flujos logísticos
  • Comprender los retos de la responsabilidad social y empresarial
  • Tomar decisiones jurídicas y fiscales sencillas
  • Gestionar un enfoque de calidad
  • Gestión de proyectos
  • Establecimiento de procedimientos

Gestión de un sistema de información

  • Comprender y gestionar el sistema de información de la empresa
  • Comprender y gestionar la seguridad de la SI
  • Entender los modelos de negocio de Internet

Gestión de personas y organizaciones

  • Diseñar y aplicar una estrategia
  • Gestión de personas
  • Diseñar una organización y una estructura
  • Gestión del rendimiento global

Emprender un proyecto o negocio

  • Identificar oportunidades de negocio y realizar un diagnóstico
  • Construir un modelo de negocio y desarrollar un plan de empresa
  • Conocer y aplicar las estrategias y técnicas de comercialización de una oferta de productos/servicios.
  • Gestionar un proyecto

Comunicar, negociar y argumentar

  • Discutir y comunicar
  • Negociar

Teoría y práctica

  • Poner en práctica los resultados de la investigación
  • Comprender y aplicar métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para deducir implicaciones estratégicas y operativas.
  • Transmitir los frutos de su reflexión

Comprender, evaluar y asumir las consecuencias jurídicas, medioambientales y sociales de las decisiones de gestión.

  • Comprender y analizar las implicaciones jurídicas y fiscales de una decisión de gestión.
  • Comprender y analizar las implicaciones sociales de una decisión de gestión.
  • Comprender y analizar las implicaciones medioambientales de una decisión de gestión.
  • Comprensión de documentos escritos y orales en inglés

Comunicación oral y escrita en inglés

  • Conocer y practicar las nociones básicas del inglés comercial
  • Conocer y utilizar las funciones básicas de un programa de hoja de cálculo.
  • Comunicación con diferentes públicos (oral, escrita y web)

Admisión

El máster MAE es un curso selectivo con un proceso de selección y admisión basado en un expediente de solicitud (aproximadamente 15/20 plazas en 1er año). Las solicitudes para el 1er y 2º año se abren en mayo (primera sesión) con una posible segunda sesión en agosto en la plataforma en línea ecandidat de la UG..

Requisitos de admisión para el 1er año de máster (cursos inicial y sandwich) :
Diploma nacional de nivel Bac+3 (180 ECTS) en un ámbito distinto de la gestión o no (derecho, ciencias, letras, economía, AES, artes, idiomas, estudios sociales, etc.) o convalidación de estudios superiores realizados en Francia o en el extranjero (póngase en contacto con la administración) o mediante convalidación de logros profesionales y personales (póngase en contacto con la administración).

Requisitos de admisión para el 2º año de Máster (sólo curso en alternancia) :
Diploma nacional de nivel Bac+4 (240 ECTS) en un campo distinto de la gestión o no (derecho, ciencias, literatura, economía, AES, artes, idiomas, estudios sociales, etc.). La admisión directa en el programa de Máster de 2º año sólo es posible en régimen de sandwich..

Atención A partir del inicio del curso académico 2022, el Mensaje de puntuación IAE y una prueba de lengua inglesa (TOEIC, TOEFL, BULATS, etc.) son muy recomendables pero no obligatorias para acceder al programa de máster MAE en el 1er o 2º año. Ya están abiertas las sesiones de prueba localmente.


Solicitud: Las solicitudes se abren el e-candidat.

Programa

A lo largo del curso se utilizan estudios de casos. Este método inductivo permite a los alumnos pasar de lo concreto a lo conceptual mediante el estudio de situaciones empresariales reales. La diversidad de procedencias (ingenieros, abogados, literatos....) en grupos reducidos (máximo 24 participantes por grupo) contribuye a reforzar el carácter original de este método pedagógico. La enseñanza corre a cargo de un equipo docente de alta calidad compuesto por profesores del IAE París - Sorbonne Business School, del IAE La Rochelle, de otros miembros de la red IAE Francia y de la Universidad de Guyana, así como por colaboradores profesionales.

Programa de 1er año de MAE

Semestre 1

Herramientas financieras

  • Contabilidad
  • Controlar
  • Análisis financiero

Herramientas estratégicas

  • Marketing
  • Estrategia
  • Gestión y dirección de proyectos

Instrumentos jurídicos

  • Derecho de sociedades
  • GRH 1
  • Derecho laboral

Herramientas profesionales 1

  • Inglés
  • Juegos de empresa y conferencias

Semestre 2

Herramientas financieras

  • Plan de empresa
  • Sistema de información
  • Fiscalidad

Herramientas de venta

  • Investigación de mercados
  • Negociación de ventas

Herramientas profesionales 2

  • Inglés
  • Simulación de gestión y conferencias
  • Práctica profesional

Es obligatorio hacer prácticas (mínimo 12 semanas en Guayana Francesa, en Francia o en el extranjero, sólo para la formación inicial estándar) o tener un contrato de trabajo-estudio que cubra todo el periodo de formación de 2 años.

Parte del curso es e-learning/aprendizaje a distancia.
Horario de los cursos en la Universidad de la Guayana Francesa o en alternancia: 1 semana + 2 días de clase al mes de media de octubre a septiembre del año siguiente.

Programa de 2º curso de MAE

Semestre 3

  • Entorno económico de la empresa
  • Derecho de sociedades
  • Contabilidad de la empresa
  • Gestión de recursos humanos
  • Marketing
  • Gestión de operaciones
  • Finanzas corporativas

Semestre 4

  • Gestión de sistemas de información
  • Controlar
  • Organizaciones y comportamiento
  • Estrategia de la empresa
  • Gestión de proyectos
  • Temas
  • Metodología profesional de proyectos y tesis
  • Tesis profesional

Cursos

Es obligatorio hacer prácticas en una empresa (mínimo 12 semanas en Guayana Francesa, en Francia o en el extranjero, sólo para la formación inicial estándar) o tener un contrato de trabajo-estudio que cubra todo el periodo de formación de 2 años.

Parte del curso es e-learning/aprendizaje a distancia.
Horario de los cursos en la Universidad de la Guayana Francesa o de los cursos en alternancia: 1 semana de clases al mes por término medio de octubre a septiembre del año siguiente.

Parte del curso será e-learning.
Horario: 1 semana al mes

Método de evaluación
Evaluación continua

Oportunidades de empleo

Oportunidades profesionales

  • Asistente ejecutivo en PYME
  • Responsable de zona en comercio especializado
  • Ventas a grandes cuentas
  • Gestión de sucursales comerciales en el banco
  • Ingeniero de ventas
  • Jefe de ventas para empresas industriales
  • Gestor de centro de beneficios en servicios a empresas (trabajo temporal, seguros, etc.)
  • Responsable de calidad

Sectores de actividad

  • Banca y seguros
  • Comercio y distribución
  • Comunicación, medios de comunicación
  • Gestión, gestión empresarial, contabilidad

Póngase en contacto con

SJE-contacto

Actualizado el : 08/12/24 a 11:19

SJE

DFR Ciencias Jurídicas y Económicas

Gestión

Sr. Hugues DOMINGO
Director
-
Sr. Paul ROSELE CHIM
Director adjunto
-
Sra. Sandrine BAUVOIR
Gestor administrativo y financiero
T 0594 29 99 37

Escuela

Sra. Edmonise FIDELE
Director de escolarización
T 0594 29 99 21
-
Sra. Marie-Henriette GAYE MONTGENIE
Director de escolarización
T 0594 29 99 27

Oficinas

Sr. Frédéric BONDIL
Director de Derecho
T 0594 29 99 36
-

Sr. Paul ROSELE CHIM
Jefe de Economía y Gestión
T 0594 29 99 32
-
Sr. Hugues DOMINGO
Jefe de Economía y Gestión
T 0594 29 79 04
-
Sr. Koulani REZAIRE
Jefe de Máster MAE
T 0594 29 79 14

Recepción

Edificio E 2ª planta
Campus Troubiran
97300 Cayena

Cerrar Menú
es_ESES