Ir al contenido principal
busque en

Componente : INSPE
Dominio: Humanidades y ciencias sociales
Mención : Profesiones de la enseñanza, la educación y la formación - Enseñanza secundaria
Especialidad: Profesor de historia y geografía para secundaria
Naturaleza :  Formación inicial para la obtención de un título.
Nivel de salida :
 BAC + 5
Ubicación: Cayena (Campus universitario de Troubiran)

Objetivos

  • Proporcionar a los futuros profesores una sólida formación en historia y geografía;
  • Ayudar a los estudiantes a preparar los exámenes CAPES, que tienen lugar en el segundo año (elegibilidad en marzo/abril, admisión en junio);
  • Dominar la práctica de la enseñanza en el nivel secundario, así como los conocimientos y métodos específicos de la disciplina de historia y geografía.
  • Una opción Introducción a la investigación (Historia, relaciones internacionales, territorios en la Amazonia) está adscrito a este Máster. Para los estudiantes que lo elijan, además de los cursos que compartirán con los de la rama profesional, este módulo de 60 horas anuales (M1 y M2), les ofrecerá un sólido conocimiento de la historia y la geografía local y regional de los territorios amazónicos, así como una apertura al mundo. También tendrán la oportunidad de proseguir sus estudios en un programa de doctorado una vez obtenido el título de MASTER.

El curso se estructura en torno a cuatro unidades didácticas:

  • UE 1 garantiza la adquisición de una cultura profesional común
  • La UE 2 insiste en la necesidad de integrar los conocimientos disciplinares de los profesores ("conocimientos que hay que enseñar").
  • UE 3: pretende vincular los conocimientos prácticos adquiridos durante las prácticas con los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de la formación presencial, en particular para la introducción a la investigación. Cada estudiante también completa un memoria profesional Máster, que deberá tener un contenido disciplinar e investigador acorde con el objetivo docente y las prácticas profesionales. Para los estudiantes que hayan elegido la opción (Historia, relaciones internacionales y territorios en la Amazonia), tendrán que redactar una tesina de investigación.
  • UE 4 ofrece la oportunidad de adquirir competencias en lenguas modernas (inglés, español, portugués) y tecnología digital.

Competencias objetivo

Competencias transversales

  • Tener en cuenta los procesos de aprendizaje y la diversidad de los alumnos; dirigir la clase; evaluar la adquisición de conocimientos y competencias; colaborar en la aplicación del proyecto pedagógico y educativo del centro; realizar un seguimiento individualizado de los alumnos; establecer un diálogo con las familias; crear asociaciones vinculadas a las actividades pedagógicas; actualizar los conocimientos y renovar las prácticas.
  • Capacidad de comunicación

Conocimientos científicos y técnicos

  • Familiarización con los métodos de investigación específicos de los distintos ámbitos (humanidades y ciencias sociales, artes, literatura y civilizaciones); apropiación de los métodos de investigación bibliográfica y/o de encuesta sobre el terreno;
  • Dominio de las herramientas documentales adecuadas (bibliografías, motores de búsqueda, bases de datos, elaboración de cuestionarios, archivos, etc.), explotación científica de las fuentes, respetando las normas de redacción y referenciación vigentes en los ámbitos de investigación.

Competencias específicas

  • Competencias científicas: epistemología de la historia y la geografía; cultura general; conocimiento de las preguntas de las oposiciones; familiarización con el discurso científico de historiadores y geógrafos; seminarios, coloquios, jornadas de estudio, etc.
  • Competencias docentes: enseñar historia y geografía, aplicar los conocimientos didácticos y pedagógicos (teóricos y prácticos) a la enseñanza de la historia y la geografía; establecer la progresión didáctica y diseñar secuencias didácticas para desarrollar las competencias lingüísticas comunicativas.

Admisión

Nivel de contratación : Bac + 3

Accesible en : Formación inicial

Formación necesaria

Estar en posesión de una licenciatura o de un diploma de enseñanza superior de 3 años (licenciatura en Historia o Geografía) o

Candidatos en proceso de reciclaje profesional que retoman sus estudios y son titulares de una licenciatura o de un diploma de enseñanza superior de 3 años (sociología, antropología, etnología, literatura, AES, etc.). o por validación de la experiencia personal y profesional (VAPP).

Requisitos de admisión

Candidatos motivados con formación en humanidades y ciencias sociales.

La admisión se realiza previa solicitud.

Inscripciones

Las instrucciones relativas al procedimiento de solicitud se publican en el sitio web del INSPE durante la campaña anual de admisión. Las solicitudes y el registro administrativo se realizan en línea.

Programa

Semestre 1

  • OTU 1.1 - Adquirir una cultura profesional común - 72 h (30 ECTS)
  • OTU 1.2 - Dominio de los conocimientos específicos de la asignatura - 93 h (12 ECTS)
  • UEP 1.3 - Producción de conocimiento disciplinar - 20 h (3 ECTS)
  • UEP 1.4 - Aprobación de los conocimientos de la asignatura - 50h (4,5 ECTS)
  • UEC 1.5 - Lenguas modernas y tecnología digital - 30h (3 ECTS)

Semestre 2

  • OTU 2.1 - Desempeñar un papel activo en la comunidad educativa - 52 horas (30 ECTS)
  • UEP 2.2 - Dominio de los conocimientos específicos de la materia - 93 h (12 ECTS)
  • UEP 2.3 - Producción de conocimiento disciplinar - 20 h (3 ECTS)
  • UEP 2.4 - Aprobación de los conocimientos de la asignatura - 50h (4 ECTS)
  • UEC 2.5 - Lenguas modernas y tecnología digital - 30 h (3 ECTS)

Semestre 3

  • OTU 3.1 - Tener en cuenta la diversidad de los estudiantes - 38h (30 ECTS)
  • UEP 3.2 - Dominio de los conocimientos específicos de la asignatura - 48 h (12 ECTS)
  • UEP 3.3 - Transmisión de los conocimientos de la asignatura - 68h (10 ECTS)
  • UEC 3.4 - Lenguas modernas y tecnología digital - 30 h (3 ECTS)

Semestre 4

  • OTU 4.1 - Profesionalizarse y actuar en contexto - 26h (30 ECTS)
  • UEP 4.2 - Dominio de los conocimientos específicos de la asignatura - 48 h (7,5 ECTS)
  • UEP 4.3 - Aprobación de los conocimientos de la asignatura - 60h (9 ECTS)

Prácticas

Los estudiantes cuyas solicitudes sean seleccionadas para el programa Master 1 pueden participar en un curso sandwich, en cuyo caso pasan dos semanas al mes en prácticas en un collège o lycée. Pasan gradualmente de la observación a la práctica supervisada.

En el plan de estudios ordinario, los estudiantes de M1 y M2 realizan cada semestre unas prácticas de dos semanas en un centro escolar con un tutor. La primera estancia en M1 se basa principalmente en la observación; las demás son prácticas acompañadas.

Oportunidades de empleo

Oportunidades profesionales

  • Profesiones docentes (profesores de secundaria, profesores de bachillerato general y tecnológico, maestros de escuela)
  • Cursar estudios de doctorado (Universidad de la Guayana Francesa, Universidad de las Antillas, en otro lugar de Francia metropolitana, o incluso en el extranjero, etc.).
  • Profesiones relacionadas con la gestión de la información y la documentación (archivero, bibliotecario, documentalista científico, gestor de centros de documentación, gestor de recursos documentales, etc.).
  • Profesiones relacionadas con la cultura y el patrimonio (patrimonio histórico, turismo cultural, mediación cultural)
  • Profesiones relacionadas con la comunicación y los medios de comunicación (periodismo, responsable de comunicación, creación de contenidos, etc.)
  • Profesiones administrativas de la función pública estatal y territorial (oposiciones de categoría B y A)
  • Asesoramiento y experiencia (gestor de proyectos, asesor o consultor en autoridades locales, asociaciones, cámaras consulares, etc.)

Sectores de actividad

  • P: Enseñanza
  • O: Administración pública

Póngase en contacto con

DFPU-contacto

INSPIRADO

Institut National Supérieur du Professorat et de l'Éducation (Instituto Nacional Superior de Enseñanza y Educación)

Gestión

René-Serge de NEEF
Director
-
Sra. Marie-Felide FAFARD
Director adjunto
-
Théophile MÉHINTO
Director adjunto
-
Sra. Isabel TRAVECEDO
Asistente ejecutiva

Escuela

Sra. Mathilde SABAYO
Jefe de Escolarización y Exámenes
-
Sra. Loriane BISWANE
Secretaria docente
-
Sra. Elodie FAUBERT
Secretaria docente

Administración

Sra. Louisiane PERREIRA
Jefe de EDT/Gestión de horas/Departamento de RRHH
-
Sra. Stella LEONARD
Asistente administrativo polivalente
-
Sra. Isabelle BOUDOT-SABATIER
Gestor interfuncional: contabilidad, finanzas y logística
-
Sra. Hérina DORMILUS
Agente polivalente SLM

Oficinas

Sra. Rocío MUNGUIA AGUILAR
Director del curso de 1er grado
-
Sr. Loïc MARIE-MAGDELEINE
Responsable del curso de inglés de 2º nivel MEEF
-
Sr. Jean MOOMOU
Jefe de estudios de Historia-Geografía de 2º grado del MEEF
-
Sra. Amélie GUIANVARC'H
-
Sra. Martine BUFFET
Directores de los cursos de literatura moderna de 2º nivel del MEEF

Sr. William DIMBOUR
MEEF Matemáticas 2º grado
-
Sra. Isabelle HIDAIR-KRIVSKY
Responsable del curso MEEF PIETAS - Práctica e ingeniería en educación, trabajo y acción social
-
Sra. Jeannine HO-A-SIM
Responsable del curso MEEF Asesor pedagógico principal
-
Sr. Théophile MÉHINTO
Director del curso MEEF ICMS - Ingeniería de la comunicación social y la mediación

Recepción

Edificio A
Campus Troubiran
97300 Cayena

Cerrar Menú
es_ESES