Ir al contenido principal
busque en

Wilfried, investigación inédita sobre la palmera Moucaya

Par 16/01/2024#!31Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -0300-03:000931#31Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -0300-03:00-12America/Cayenne3131America/Cayenne202431 12pm31pm-31Vida, 12 Jul 2024 12:¡59:09 -0300-03:0012America/Cayenne3131America/Cayenne2024312024Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -03005912597pmviernes=252#!31Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -0300-03:00America/Cayenne7#julio 12th, 2024#!31Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -0300-03:000931#/31Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -0300-03:00-12America/Cayenne3131America/Cayenne202431#!31Vida, 12 Jul 2024 12:59:09 -0300-03:00America/Cayenne7#- Retratos6 min. de lecture
Wilfried, des recherches inédites sur le palmier Moucaya

Wilfried Denagbe, antiguo doctorando del laboratorio Qualisud, acaba de terminar con éxito su doctorado en la Universidad de Guyana. Cada año, la universidad celebra los logros de varios doctorandos, destacando su apasionado compromiso con la investigación y su dedicación a contribuir al desarrollo de la investigación mediante estudios científicos innovadores y gratificantes. Wilfried, recién graduado, comparte su experiencia recién adquirida.

¿Puede resumir la esencia de su tesis en unas pocas frases?

Mi tesis exploró el desarrollo de la palmera Acrocomia aculeata, conocida como "Moucaya" en la Guayana Francesa. Aunque es poco utilizada en Guayana Francesa, Brasil la utiliza ampliamente en el sector energético (biodiésel, bioqueroseno) para producir biocombustibles. Mi trabajo se ha centrado en el desarrollo de esta palmera en Guayana, primero estudiando la composición química de los lípidos de la mocaya local y después analizando los hidratos de carbono, un componente a menudo descuidado. Los resultados revelaron propiedades prometedoras, sobre todo en la parte de los hidratos de carbono, con la identificación, por primera vez en este fruto, de oligo- y polisacáridos glucomananos originales, que abren perspectivas de aplicación en diversos ámbitos de la cosmética, la industria alimentaria y la industria farmacéutica.

¿Por qué este tema?

La elección de este tema estuvo motivada por el deseo de contribuir a un sistema de economía circular en la Guayana Francesa, valorizando un biorecurso infrautilizado. Desde un punto de vista científico, se trataba también de ampliar nuestros conocimientos sobre la naturaleza química de los compuestos presentes en la moucaya, en particular en lo que se refiere a su composición en sacáridos. Este enfoque también tenía como objetivo proporcionar una alternativa económica en términos de explotar plenamente esta biomasa, que no se utiliza en la región.

En su investigación, ¿qué descubrió que fuera nuevo o sorprendente?

Mis trabajos han revelado resultados innovadores, sobre todo en el ámbito de los carbohidratos, identificando por primera vez productos de glucomanano en una matriz vegetal. Estos productos presentan características estructurales y funcionales únicas, lo que abre posibilidades de aplicación en sectores como el cosmético, el agroalimentario y el farmacéutico. Estos primeros resultados se han publicado en una revista internacional de referencia (Carbohydrate polymers). Otros resultados originales, como el descubrimiento de la capacidad de estos productos para estabilizar emulsiones durante más de 6 meses y la creación de estructuras anfifílicas que explotan simultáneamente los lípidos y los hidratos de carbono de esta fruta, suscitan interés y serán objeto de una solicitud de patente.

¿De qué se siente más orgulloso?

Estoy especialmente orgulloso de los resultados en el área de los carbohidratos, que ofrecen perspectivas prometedoras para la Guayana Francesa y la Amazonia en general. El alcance multidisciplinar de mi trabajo, inicialmente enraizado en la química de las sustancias naturales, me ha permitido encontrar diferentes formas de añadir valor a los productos, transformando una tesis en una exploración diversificada. A pesar de la complejidad del proyecto, conseguimos completar los tres años de investigación, demostrando un dominio de los plazos y de la intensidad del trabajo requerido.

¿Cómo encaja su investigación en un contexto más amplio, especialmente a escala regional?

Mi trabajo se inscribe en un contexto más amplio, poniendo de relieve el potencial industrial de los productos originales obtenidos, tanto por sus propiedades de encapsulación como por sus propiedades emulsionantes. Abre la vía a un sistema de biorrefinado que permite explotar todos los compartimentos del fruto de la moucaya. Este enfoque ofrece un sector económico potencial para la Guayana Francesa, con la esperanza de que mi trabajo sirva de base para crear empresas y generar actividad económica.

¿Cuál ha sido la experiencia más memorable o gratificante de su doctorado?

La parte de redacción fue la experiencia más memorable. A pesar de su complejidad, fue divertida porque nos permitió dar un paso atrás en los resultados obtenidos y analizar su importancia en un contexto social e industrial más amplio. También puso de manifiesto la amplitud de la investigación realizada y el importante material acumulado a lo largo del doctorado.

¿Qué consejo daría a los estudiantes que están pensando en continuar sus estudios de doctorado?

Mi consejo sería que dieras el paso sin vacilar y no dudaras de tus capacidades. Aunque el doctorado puede ser difícil, con altibajos y momentos de depresión, la experiencia merece la pena.

Sobre Wilfried Denagbe

Un antiguo doctorando del laboratorio Qualisud (COVAPAM) acaba de terminar con éxito su doctorado en la Universidad de Guyana. Cada año, la universidad celebra los logros de varios doctorandos, destacando su apasionado compromiso con la investigación y su dedicación a contribuir al desarrollo de la investigación mediante estudios científicos innovadores y gratificantes. Wilfried, recién graduado, comparte su experiencia recién adquirida.

Cerrar Menú
es_ESES