Ir al contenido principal
busque en

Primer Día Anual de la AIBSI en la Universidad de Guyana

Par 10/11/2023#!30Lun, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300-03:000330#30Mon, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300-03:00-3America/Cayenne3030America/Cayenne202430 17pm30pm-30Mon, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300-03:003America/Cayenne3030America/Cayenne2024302024Mon, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300053056pmlunes=252#!30lun, 17 jun 2024 15:05:03 -0300-03:00America/Cayenne6#junio 17th, 2024#!30Lun, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300-03:000330#/30Mon, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300-03:00-3America/Cayenne30America/Cayenne202430#!30Mon, 17 Jun 2024 15:05:03 -0300-03:00America/Cayenne6#- AIBSI3 min. de lecture
Première Journée Annuelle AIBSI à l’Université de Guyane

El jueves 16 de noviembre, en la primera Jornada anual del AIBSI (Instituto Amazónico de Biodiversidad e Innovación Sostenible), la Universidad de Guayana Francesa acogerá a los organismos de investigación y socios institucionales de la región para examinar la marcha del proyecto AIBSI en 2023 y definir las orientaciones estratégicas para 2024. La reunión tendrá lugar de 9.00 a 16.30 horas en la sala de juntas del edificio de la Administración General.

L ste acontecimiento se produce tras la concesión en enero de 2023 por la Agencia Nacional de Investigación francesa, a través de su programa "ExcellencES", de una subvención de 14 millones de euros a la Universidad de Guayana Francesa, con el objetivo de convertirla en un actor clave en los sectores de la biodiversidad y la innovación sostenible en la Amazonia y, al mismo tiempo, en un escaparate de la excelencia científica en Francia y Europa.

La Conferencia Anual comenzará con una mesa redonda entre representantes de los miembros del consorcio AIBSI.

A continuación tendrá lugar la ceremonia oficial de firma de los acuerdos de asociación de la AIBSI entre la Universidad de Guayana Francesa, la Collectivité Territoriale de Guyane (CTG), Guyane Développement Innovation (GDI), el Centre National d'Etudes Spatiales (CNES) y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), IFREMER, AGROPARISTECH, Institut National pour la Recherche Agronomique (INRAE), Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement (CIRAD), Institut de Recherche pour le Développement (IRD) e Institut Pasteur.

Estos acuerdos consolidarán la reputación de excelencia científica y transdisciplinariedad de la AIBSI, creando sinergias entre la investigación, la formación y los sectores socioeconómicos para hacer de Guayana Francesa un actor clave de la innovación sostenible.

El informe de situación evaluará los progresos realizados en la ejecución del proyecto desde que se asignaron los fondos de la ANR. Además de la creación de una cátedra científica sobre el "impacto del cambio climático en la biodiversidad", 13 proyectos de investigación se han beneficiado de la financiación del AIBSI sobre temas tan variados como la eficiencia energética en el entorno amazónico, el diseño de productos innovadores a base de cupuaçu y cacao en la Guayana Francesa, la diversidad social y la biodiversidad en la pesca en el Escudo Guayanés, y la vigilancia epidemiológica utilizando tecnologías innovadoras como la metabarcodificación del ADN ambiental y la inteligencia artificial. A partir de este año, dos doctorandos se beneficiarán también de becas de doctorado de tres años financiadas por el proyecto AIBSI.

También están en marcha otras iniciativas, como el apoyo al refuerzo de la capacidad docente del máster de Ingeniería Civil y Construcción Sostenible en colaboración con el CNAM.

Para 2024, los protagonistas debatirán nuevas prioridades como el desarrollo de programas de prácticas y movilidad para estudiantes de máster y doctorado, la estrategia de internacionalización de AIBSI con sus vecinos de la subregión (Brasil, Surinam, Guyana) y la creación de un Comm'On Lab para reforzar el vínculo entre ciencia y sociedad.

Cerrar Menú
es_ESES